domingo, 25 de agosto de 2013
EL BELVEDERE DE MARIE ANTOINETTE EN TRIANON
domingo, 19 de mayo de 2013
LUIS XVI RECIBE A LOS EMBAJADORES DE TIPU SULTÁN EN VERSALLES (1788)
Luis XVI y María Antonieta reciben la embajada de Tippo-Saib -Grabado de Gustave Staal, 1826 - Museo de Versalles |
Entre febrero de 1782 hasta junio de 1783, Suffren lucho contra el almirante británico Sir Edward Hughes. Estas batallas pueden ser consideradas como las ultimas batallas del conflicto franco-británico que rodeaba la guerra de independencia y cesan con la firma del tratado de parís el 3 de septiembre de 1783 que restauro la paz y reconoció la independencia de américa.
Sultan Fateh Ali Tipu, Tipu Saib. También es conocido como el Tigre de Mysore |
Esta pintura, titulada "Paseo de los embajadores de Tipu Sultan en el parque de Saint-Cloud", fue realizado por Charles-Elou Asselin en 1788 |
El 10 de agosto de 1788 el rey recibió a los embajadores del
sultán. Bombelles, que juzgó a los enviados del sultán como caprichosos y
turbios, escribió en su diario: para hacerles renunciar al ridículo pedido
citando todos los ejemplos de una audiencia solemne, “donde nunca los
representantes de ningún soberano pudieron haber obtenido una distinción que no
les fuera concedida a los hermanos. Primero entró la reina, procedente de
los aposentos contiguos al salón de Hércules, que debió de ocupar su lugar
mucho antes de que apareciera el rey. Era la una menos cuarto cuando Su Majestad,
acompañado por Monsieur le Comte d'Artois, los duques de Angulema, Borbón,
d'Enghien, los príncipes de Condé y Conti, entraron en la habitación. El
trono que se usa para la ceremonia del Espíritu Santo fue colocado sobre una
plataforma elevada de ocho escalones y apoyado contra la chimenea... Una feliz
coincidencia había puesto en primer plano a las mujeres más jóvenes y
hermosas; a una ocasión aún más feliz al haberme presentado al duque
de Polignac y sus hijos, me permitió unirme al mío con el suyo... En la
galería de la izquierda estaba la Reina con Madame Royale y el Duque de
Normandía; en la galería de la derecha estaban la Condesa de Artois,
Madame Elisabeth y el Duque de Berry... El rey tomó su lugar en el trono y dio
la orden de llamar a los embajadores indios que atravesaban todos los grandes
aposentos llenos de espectadores, entre dos setos de guardaespaldas ".
Hyder Ali azotando a los ingleses, un soldado francés le proporciona los palos| Grabado pintado a mano (1783) de Antoine Borel, Bibliothèque nationale de France |
En la noche del 12 de agosto, una multitud de espectadores esperaba a los indios en el Grand Trianon, especialmente decorado para darles la bienvenida. Acompañados por los intérpretes, los tres entraron en éxtasis ante la belleza del jardín y el palacio. Como buenos musulmanes, pidieron que se quitaran las alfombras que representaban a seres humanos, ya que no podían usarse para las oraciones. Al día siguiente, para la recepción solemne que seguiría a la misa, se colocó un trono para el Rey en el Salón de Hércules, con sillones a cada lado para la reina y otros miembros de la familia real. Precedida por los maestros de ceremonias, la procesión se abrió paso a través de los aposentos abarrotados, repletos de damas escotadas que sorprendieron a los embajadores. Para la ocasión, los embajadores habían renunciado a llevar ropa tradicional, quedando solo los tocados. Habían hecho un uniforme europeo marroquí verde y rojo que serviría de modelo para los Sipahi, soldados nativos indios al servicio de las potencias europeas. Después de la audiencia con el rey, fueron conducidos por el parque en un concierto y ofrecieron el espectáculo de los grandes Eaux.
Madame de La Tour du Pin escribió: "Vinieron a pedir el apoyo de Francia contra los británicos. Pero solo les dimos palabras, como lo hicimos con los holandeses. Estos tres indios se quedaron varios meses en París, a expensas del rey, Los vi muy a menudo en la Ópera y otros lugares públicos. Eran todos de esa fina sangre hindú, tenían barbas blancas que les llegaban hasta la cintura y vestían trajes muy ricos. La Ópera estaba reservada, un bonito escenario para los primeros. Sentados en grandes sillones, solían apoyar los pies, calzados con zapatillas amarillas, sobre el acolchado del escenario, para gran deleite del público... ”.
Los embajadores se quedaron en el Grand Trianon durante
varios días, junto con sus esclavos preparando platos exóticos para sus
señores. El Conde d'Hézecques escribió: “La cantidad de especias,
guindilla, curry y sobre todo ajo que le pusieron hizo que su guiso, que probé
una vez, fuera intolerable para los paladares europeos... Hasta la Reina quiso
degustar esta cocina india, pero le era imposible soportar la fuerza de sus
platos”.
María Antonieta encargó a Madame Tussaud que encerara a los tres embajadores para inmortalizar su visita de una forma divertida. El artista completó a la perfección el encargo de la reina: las ceras de los tres invitados que fumaban sus pipas largas y las de sus intérpretes se colocaron en una de las cabañas de Hameau.
domingo, 5 de mayo de 2013
EL DEBATE SOBRE LA ENFERMEDAD DE LUIS XVI!
domingo, 28 de abril de 2013
LA EXPEDICIÓN A OCEANÍA (1783)
martes, 26 de marzo de 2013
JOHN ADAMS EN PARIS!
domingo, 17 de marzo de 2013
viernes, 1 de marzo de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
LA GRUTA DEL AMOR DE MARIE ANTOINETTE EN TRIANON
Las grutas estaban de moda a finales de 1700. Cada jardín de moda debía tener una, a lo largo de arroyos y cascadas serpenteantes que buscaban lo “más natural”. A este respecto, todos los jardines “ingles” plantados en Francia en tiempos de María Antonieta debían tener una gruta. El diseño de la gruta era exquisito, todo era una ilusión del paisaje arcádico ideal, con un resultado sorprendente. Cada visitante vago a través de este paisaje que vendría través de la gruta, donde la naturaleza era demasiado grande, una entrada curiosa casi sofocada por la vid y ramas que les dio la bienvenida acompañado por el sonido relajante del agua que fluye. Dentro de la gruta era fresco, un lugar ideal para escapar del verano. Las hijas de Luis XV habían construido una cueva en su residencia en Bellevue, como madame Balbi en el jardín de Versalles; otros destacados como el duque de Orleans y el príncipe de Conti también se dejaron tentar por esta corriente; Francamente, en ese momento, era más “de moda”. Esta cueva se llevo a cabo bajo un montículo artificial cercano también a un lago artificial.

Como Maxime de la Rocheterie describe: “no muy lejos del belvedere y la mitad oculta en una estrecho barranco a la sombra de grandes masas de arboles, era la gruta que solo se alcanzo después de varios modelos por una escalera sombría tallada en la roca. El riachuelo que atravesaba exhalo una deliciosa frescura, la luz penetra débilmente a través de una grieta en el techo, un crecimiento espeso que ocultaba de las miradas indiscretas, el musgo que alfombraba las paredes y el techo impidió que los ruidos del mundo exterior penetraran. Era un lugar para el retiro y descanso”.
domingo, 20 de enero de 2013
"LE MERIDIENNE" DE LA REINE MARIE ANTOINETTE
domingo, 13 de enero de 2013
LA VISITA DEL ARCHIDUQUE MAXIMILIANO DE AUSTRIA (1775)
![]() |
Maximiliano Franz, como Gran Maestro de la Orden Teutónica, el castillo de Versalles |
![]() |
Cuadro que Representa a Luis XVI y Marie Antoinette junto al archiduque Maximiliano durante la estancia en Versalles en 1775. |