sábado, 6 de septiembre de 2025

MARIE ANTOINETTE ET HENRIETTA MARIA: REINAS, PODER Y REVOLUCIÓN

translator ⬇️
Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)

Los paralelismos entre Carlos I y Luis XVI han sido reconocidos desde la Revolución Francesa, pero pocos han comparado las experiencias de Henrietta Maria y Marie Antoinette. La reina Enriqueta María (1609–1669) nació casi un siglo y medio antes que María Antonieta.Henrietta Maria también evitó el destino de María Antonieta porque huyó de Inglaterra en 1644, en el apogeo de las guerras civiles inglesas, y sobrevivió a su esposo por veinte años, convirtiéndose en una figura política importante en la corte de Stuart en el exilio y después de la Restauración.

Sin embargo, los paralelismos entre Henrietta Maria y Marie Antoinette son sorprendentes. Como princesas solteras, ambas mujeres recibieron poca educación formal, pero observaron el ejemplo de sus respectivas madres, María de Médici, regente de Francia y la emperatriz María Teresa del Imperio de los Habsburgo, quienes ejercían autoridad política en regiones que proscribían el gobierno femenino. Tras sus matrimonios a las edades de quince y catorce años respectivamente, la nueva reina Henrietta Maria y la delfina María Antonieta descubrieron que sus experiencias formativas estaban en conflicto con las expectativas de los súbditos de sus maridos y los precedentes establecidos por las reinas consortes anteriores. Como esposas, ambas mujeres administraban sus hogares, se relacionaban con sus maridos y supervisaban la crianza de sus hijos de acuerdo con sus propias concepciones de estos roles.

Royauté et révolution en Europe : Louis XVI et Charles Ier (Royauté et Pouvoir).
sir anthony van dyck. carlos I, galería nacional de retratos. londres.
Las actividades aparentemente privadas de una reina consorte se convirtieron en actos políticos cuando entraron en conflicto con las expectativas de los súbditos de su marido. Ambas reinas enfrentaron acusaciones de haber transgredido las normas sociales, de género y regionales, e intentaron defenderse de las reacciones negativas a su comportamiento. El hecho de que Henrietta Maria y Marie Antoinette no fueran aceptadas en los roles de cabeza de familia real, esposa del soberano y madre de los niños reales socavó la estabilidad de la monarquía tanto en la Inglaterra de mediados del siglo XVII como en la Francia de finales del siglo XVIII.

Royauté et révolution en Europe : Louis XVI et Charles Ier (Royauté et Pouvoir).
Aleksandr Roslin : Retrato de Luis XVI de Francia con el traje de la Orden del Espíritu Santo
Los opositores a la monarquía durante las Guerras Civiles Inglesas y la Revolución Francesa utilizaron la mala reputación de la reina para reforzar la autoridad de formas alternativas de gobierno. Esta condena se formalizó y se llevó a cabo en la esfera pública durante ambos períodos de la revolución.


En 1643, la Cámara de los Comunes inglesa aprobó artículos de juicio político contra Henrietta Maria en ausencia, mientras que María Antonieta enfrentaba juicio y sentencia ante el Tribunal Revolucionario en 1793.

EDUCACIÓN, EJEMPLO Y EXPECTATIVAS

La princesa Henriette Marie de Francia y la archiduquesa Marie Antoinette de Austria nacieron en un momento en que las ambiciones de educación y liderazgo de las mujeres de la realeza eran limitadas.

Dado que tanto Henrietta Maria como Marie Antoinette nacieron como las hijas más jóvenes de familias numerosas, su educación fue particularmente descuidada ya que sus padres gobernantes asumieron que estas princesas estaban destinadas a relativamente matrimonios dinásticos insignificantes. Las dos jóvenes recibieron, por tanto, la educación cultural y religiosa necesaria para servir a los fines ornamentales de los espectáculos cortesanos. Expresarían pesar por su educación académica limitada cuando las circunstancias les obligaran a participar en la política de la corte extranjera o responder a las críticas populares sobre su reputación.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
Henrietta Maria como Princesa de Francia por Frans Pourbus the Younger, cerca de 1615
Aunque la educación académica de Henrietta Maria y Marie Antoinette reflejaba el bajo nivel que se esperaba de las princesas de los siglos XVII y XVIII, los ejemplos proporcionados por sus madres demostraron que el gobierno femenino aún era posible durante este período.

El asesinato del padre de Henrietta Maria, el rey Enrique IV de Francia y Navarra, en 1610 permitió que su madre, Marie de Medici, se convirtiera en regente de su hijo de nueve años, el rey Luis XIII. En Austria, la extinción de la línea masculina de los Habsburgo impulsó la Pragmática Sanción de 1713, el fundamento legal para que la madre de María Antonieta, María Teresa, heredara los dominios de su padre. Tanto Marie de Medici como Maria Theresa enfrentaron una oposición generalizada a su gobierno y se vieron obligadas a justificar su soberanía ante sus súbditos en un grado desconocido para los soberanos masculinos de la época. Aunque la crianza de Henrietta Maria y Marie Antoinette se confió en gran medida a las institutrices, la conexión entre la madre soberana y sus hijos proporcionó un medio poderoso para que ambas justificaran el ejercicio del poder político.

Cuando Henrietta Maria y Marie Antoinette se casaron, dejaron a sus familias y se convirtieron en miembros de cortes reales extranjeras sin reinas viudas vivas para proporcionar un ejemplo maternal sustituto de comportamiento aceptable para una reina consorte. Tanto en la Inglaterra del siglo XVII como en la Francia del siglo XVIII, hubo pocos ejemplos recientes de reinas consortes políticamente activas a las que emular princesas criadas por madres influyentes. En cambio, Henrietta Maria y Marie Antoinette se encontraron con la mitología de las reinas consortes activas en siglos anteriores y los cambios ideológicos relacionados con el papel de la mujer dentro de sus familias.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
Marie Antoinette por Joseph Ducreux (1769)
En Inglaterra como en Francia, el papel específico de la reina consorte invitaba a un escrutinio generalizado, ya que existía una mitología popular de la reina malvada que defendía sus propios intereses y los de sus hijos a expensas de los demás. El legado de la Fronda y las guerras de religión francesas, que abarcaron la oposición a las regencias de Ana de Austria y Catalina de Médicis, respectivamente, reforzaron la hostilidad popular hacia una reina políticamente activa, en particular una que representaba a una potencia extranjera. Las instrucciones dadas a María Antonieta por María Teresa para promover los intereses de los Habsburgo en Francia la colocaron en oposición al papel aceptable de una reina consorte francesa. Tanto para Henrietta Maria como para Marie Antoinette, su limitada educación académica, el poderoso ejemplo de soberanía femenina brindado por sus madres y la mitología de la realeza presente en sus reinos adoptivos brindarían el contexto para su eventual impopularidad como cabezas de familia real, esposas, y madres.

Si bien los antecedentes religiosos de Henrietta Maria fueron más significativos para su reputación, los orígenes austriacos de María Antonieta recibieron la mayoría de las críticas de los franceses del siglo XVIII. Como reinas consortes nacidas en el extranjero, tanto Henrietta Maria como Marie Antoinette tendrían que defenderse en sus roles como cabeza de familia real, esposa y madre.

GOBERNANDO LA CASA DE LA REINA

Como reinas consortes, Henrietta Maria y Marie Antoinette se convirtieron en amantes de vastas casas de sirvientes y administradoras legales de numerosas propiedades. La concesión de estos hogares y propiedades como tierras de dote a cambio de una dote real o prometida fue crucial para la legitimidad de un matrimonio real europeo temprano moderno. La naturaleza precisa del asentamiento de una princesa fue fundamental para las negociaciones diplomáticas que sellaron la unión entre dos poderes soberanos. Una vez casada, la administración de la casa y las propiedades brindaba a la consorte oportunidades de patrocinio cultural, religioso y político, lo que le permitía un espacio relativamente independiente para promover su propia concepción de su papel como esposa del soberano y madre de los niños reales.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)

La comparación de los dos hogares demuestra que el conflicto central que experimentaron ambas reinas con respecto al gobierno del hogar fue entre su propia inclinación a nombrar amigos personales para un alto cargo y la expectativa popular de que los sirvientes reales serían seleccionados de acuerdo con su estatus y reputación existentes. El origen extranjero de las dos reinas intensificó este conflicto, ya que los favoritos que debían su posición por completo a la consorte serían percibidos como endeudados con los intereses políticos de otros reinos. Los objetivos que Henrietta Maria y Marie Antoinette buscaban lograr diferían según las condiciones políticas, ideológicas y religiosas de sus vidas. Sin embargo, la legitimidad de Carlos I y Luis XVI, respectivamente, se vio socavada por la percepción generalizada de que no podían o no querían controlar a sus esposas.

La amplia experiencia de servicio en la Europa moderna temprana significó que los súbditos de Charles y Louis tenían un marco claro para criticar el gobierno de la casa de la consorte. La casa real consistía exclusivamente en personal que servía directamente a la reina, incluidas figuras eclesiásticas, damas de honor, personal administrativo y sirvientes de cámara, mesa y establos. 

Cuando Henrietta Maria y Marie Antoinette se casaron, su autoridad sobre una pequeña corte satélite se transfirió a una casa cuya prominencia solo fue reemplazada por la del rey. Las familias reales de Inglaterra y Francia compartía en gran medida la concepción familiar del servicio que tenían sus súbditos. Tanto Henrietta Maria como Marie Antoinette fueron acusadas de interferir en los asuntos estatales al intentar promover a sus propios favoritos a través del gobierno de sus hogares.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
Henrietta Maria of France por Anthony van Dyck

Las opiniones del propio rey variaron cuando Carlos intentó ejercer control sobre las citas domésticas de Henrietta Maria, mientras que Louis permitió que Marie Antoinette hiciera citas y dispensara patrocinio de forma independiente. En contraste con las súbditas femeninas casadas de cada rey, cuyos bienes se convirtieron en propiedad de sus maridos al casarse, tanto Henrietta Maria como María Antonieta eran terratenientes por derecho propio.

Dado que Henrietta Maria y Marie Antoinette llegaron a ser percibidas como las autoridades más destacadas dentro de sus respectivos hogares, el comportamiento de su círculo social y sirvientes se reflejó en su carácter y legitimidad. Cuando Henrietta Maria llegó a Inglaterra, la acompañaban cientos de sirvientes franceses. Fueron recibidos con recelo por su catolicismo romano y sus orígenes extranjeros.

Estos sentimientos negativos se intensificaron cuando los boletines de circulación privada difundieron rumores de comportamiento inapropiado por parte de estos sirvientes que parecían impedir que la joven Henrietta Maria cumpliera con sus deberes como esposa. Cuando Carlos expulsó a un gran número de sirvientes franceses al año siguiente, su decisión fue recibida con entusiasmo, ya que parecía estar afirmando firmemente su autoridad. La percepción de que Carlos era el amo de su familia, incluidas ambas casas reales, no perduró porque Henrietta Maria recompensó a aquellos cortesanos a los que ella personalmente favorecía y mantuvo una correspondencia activa con sus sirvientes franceses despedidos. Para el estallido de las Guerras Civiles Inglesas, la casa de la reina era ampliamente considerada por todos los estamentos sociales como un lugar de intrigas extranjeras, conversión al catolicismo y transgresión moral.
 

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)

A diferencia de Henrietta Maria, a María Antonieta no se le permitió traer sirvientes austriacos a Francia en el momento de su matrimonio. La tradición francesa de que las reinas consortes despidan a los asistentes de su país de origen, combinada con el estatus inicial de la novia como delfina, permitió a la Casa de Borbón ejercer un control más estricto sobre la casa de María Antonieta durante los primeros cuatro años de su matrimonio. El conflicto entre los deseos de María Antonieta con respecto a su hogar y las expectativas de la corte y la población en general se produjo después de la ascensión al trono de Luis XVI. Al igual que Carlos y Enriqueta María, tanto Luis como María Antonieta experimentaron una mayor popularidad cuando parecía haber una autoridad masculina y soberana sobre la casa de la consorte y luego perdieron este favor cuando el poder de la reina pareció aumentar. El ascenso de María Antonieta en este reino después de que Luis se convirtiera en rey fue claro para los observadores porque rompió los precedentes establecidos y revivió títulos y honores descartados durante mucho tiempo para recompensar a sus amigos.

El otorgamiento de estos cargos, que incluían ingresos considerables, prestigio y oportunidades de patrocinio, a mujeres que no pertenecían a los círculos más altos de la corte socavaron el poder de la reina.

Mientras que Henrietta Maria fue ampliamente criticada por hacer la vista gorda ante la inmoralidad en la corte, Marie Antoinette enfrentó acusaciones de que participó personalmente en actos indecentes con miembros de su círculo. Esta percepción negativa de la casa de la reina contribuyó a la explosión de la literatura de panfletos revolucionarios que socavaron la legitimidad de la reina consorte y, por extensión, del rey.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
Marie Antoinette por  Elisabeth Louise Vigee Lebrun
Ni Henrietta Maria ni Marie Antoinette lograron defenderse de la desaprobación de la estructura y el comportamiento de sus respectivos hogares. Henrietta Maria no defendió directamente los arreglos de su hogar hasta la década de 1640, dejando este papel a Carlos hasta el estallido de las Guerras Civiles Inglesas. Luis y Marie Antoinette intentaron abordar las acusaciones de irresponsabilidad fiscal publicando medidas económicas dentro de sus hogares, pero no contrarrestaron los rumores de inmoralidad en el círculo de la reina. Los súbditos de Carlos y Luis veían la casa real como una entidad pública, ya que brindaba una oportunidad para el avance político de los cortesanos, recibía un gasto público considerable y ayudaba a establecer el tono moral de la corte.

En contraste con los frecuentes desacuerdos entre Carlos y Henrietta Maria sobre los nombramientos domésticos, no existe correspondencia diplomática que describa los objetivos de María Antonieta como cabeza de familia en oposición a los de Luis. La correspondencia y los registros domésticos de María Antonieta, sin embargo, iluminan dos temas generales relacionados con sus motivos en esta posición. La reina estaba ansiosa por controlar los nombramientos y la administración de propiedades independientes, y construir su hogar como un ámbito relativamente doméstico donde pudiera entablar amistades y perseguir intereses que no eran compatibles con la etiqueta y la jerarquía social de Versalles.

ESPOSA DEL REY

Cuando Henrietta Maria se casó con Carlos I en 1625 y María Antonieta se casó con el futuro Luis XVI en 1770, ambas princesas experimentaron la transformación más significativa en el ciclo de vida de una mujer europea moderna temprana. Las experiencias de las dos reinas se cruzaron con controversias sobre el papel de las esposas que fueron característicos de todo el período y específicos de sus regiones y vidas individuales.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
Grabado que representa el matrimonio del rey Carlos I y Henrietta Maria de Francia
Henrietta Maria y Marie Antoinette incorporaron elementos de esta concepción emergente del matrimonio afectivo en sus imágenes públicas a pesar de que sus propias uniones habían sido arregladas por razones de estado. Durante la década de 1630, Carlos y Henrietta Maria encargaron retratos y máscaras que retrataban su matrimonio como una unión armoniosa. A través de estas imágenes, el rey y la reina intentaron demostrar que sus diferencias religiosas podían superarse mediante un matrimonio amoroso y que su felicidad personal contribuiría a un gobierno armonioso. María Antonieta introdujo innovaciones en la cultura cortesana que fomentaron una mayor intimidad entre las parejas casadas. El rey y la reina mismos dieron un ejemplo de armonía marital al pasear juntos por los jardines de Versalles y comiendo en pareja con los hermanos de Luis y sus esposas.

Esta demostración pública de unidad marital actuó como contrapunto tanto al libertinaje del difunto Luis XV como a los rumores de disfunción sexual dentro del matrimonio real sin hijos. Ni Carlos I ni Luis XVI habían conocido amantes públicamente durante sus reinados, lo que reforzaba la imagen de unidad marital que ambas parejas reales intentaban proyectar a sus súbditos.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
Retrato de Carlos I y la reina Enriqueta María, por Anthony van Dyck, 1632, Castillo de Kroměříž
Desafortunadamente para Henrietta Maria y Marie Antoinette, sus intentos de incluir ciertos elementos indicativos del matrimonio afectivo en su imagen pública atrajeron críticas porque estos gestos parecían significar una mayor influencia política de la reina. En ausencia de amantes reconocidas, la consorte parecía tener mayores oportunidades para influir en la política estatal o ejercer el patrocinio a través de su relación personal exclusiva con el soberano. Dado que ambas reinas eran mujeres y extranjeras, la percepción de que se involucraban en la tendencia creciente hacia el matrimonio afectivo despertó inquietudes populares sobre la inversión de la jerarquía de género y la subversión del Estado por intereses externos. La tendencia hacia el matrimonio afectivo socavó la reputación tanto de Henrietta Maria como de Marie Antoinette, ya que su aceptación de una nueva concepción de las relaciones maritales a menudo parecía peligrosa.

Los matrimonios de las dos reinas consortes también se cruzaron con controversias sobre las relaciones maritales exclusivas de sus respectivas políticas y vidas. Durante el reinado de Carlos I, la conveniencia del matrimonio entre católicos y protestantes fue un tema de debate popular que involucró directamente a la reina. Dado que Henrietta Maria siguió siendo católica romana durante toda su vida y su contrato de matrimonio prohibía oficialmente que Carlos la influenciara para que se convirtiera a su fe, ella alcanzó notoriedad popular como la esposa recusante más prominente en los reinos de su esposo. Esta reputación dio forma a las respuestas populares negativas a sus intentos de actuar como reina intercesora, a la manera de las consortes inglesas anteriores. Al mismo tiempo, sus intentos de incluir a los protestantes en su quehacer social y político despertaron sospechas entre sus correligionarios.

Royauté et révolution en Europe : Louis XVI et Charles Ier (Royauté et Pouvoir).
Carlos I de Inglaterra por Gerrit van Honthorst,1628
Desde el despido de la mayoría de los miembros de la familia francesa hasta el estallido de las guerras civiles inglesas, Henrietta Maria atrajo las críticas de los protestantes que argumentaban que era demasiado activa en nombre de los miembros de su propia fe y de los católicos romanos que pensaban que estaba demasiado dispuesta a comprometerse con facciones puritanas en la corte. La aparente influencia religiosa y política de Henrietta Maria sobre Carlos amenazó su reputación como cabeza de familia, que se consideraba un microcosmos del estado más grande. El rey y la reina vivieron un matrimonio controvertido en un clima religioso que fomentaba el juicio y la crítica de la vida familiar.

Más de un siglo después, María Antonieta también experimentó la transición a la vida matrimonial durante un período de debate ideológico cuando los eruditos de la Ilustración debatieron el lugar de la mujer dentro de sus familias. El retraso de siete años entre la boda y la consumación del matrimonio invitó a la especulación popular sobre la autoridad de Luis sobre su esposa. Cuando María Antonieta se convirtió en Delfina, Rousseau había desafiado la justificación cívica de la jerarquía de género de la Encyclopedie. Según las ideas expresadas en Emilio, la capacidad de las mujeres para tener hijos las subordinaba a sus maridos según los principios de la ley natural, que no podía ser alterada por la innovación humana. Las acciones de María Antonieta como esposa, por lo tanto, tuvieron mayor importancia para los súbditos de Luis XVI que las de las anteriores reinas de Francia.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
Matrimonio del Delfín de Francia (futuro Luis XVI) con la archiduquesa María Antonieta en la capilla de Versalles el 16 de mayo de 1770
Henrietta Maria y Marie Antoinette se casaron durante un período de debate ideológico sobre el papel ideal de la mujer dentro de sus familias. Henrietta Maria se convirtió en la esposa recusante más prominente en las Islas Británicas, mientras que la vida matrimonial de María Antonieta se cruzó con los debates filosóficos de la Ilustración sobre la justificación del lugar subordinado de la esposa dentro del matrimonio. Las reinas descubrieron que sus propias concepciones de sus respectivos roles como esposas eran el centro de las críticas dentro de los debates populares más amplios sobre las mujeres y el matrimonio, lo que socavaba su legitimidad y autoridad como reinas consortes y la viabilidad del gobierno monárquico durante los años que precedieron a las guerras civiles inglesa y francesa. Revolución.

Como tendencia social más amplia, la concepción popular del matrimonio afectivo había evolucionado significativamente desde la vida de Henrietta Maria, pasando de un ideal de armonía a una compatibilidad genuina que abarcaba intereses comunes. Estos cambios explican la confianza de Henrietta Maria en encargar imágenes de felicidad conyugal a pesar de sus claras diferencias con Carlos, mientras que Marie Antoinette consideraba la escasez de intereses compartidos como evidencia de un matrimonio fracasado.

Además, María Antonieta no tenía las prerrogativas de una reina inglesa porque sus predecesores recientes no se habían involucrado en demostraciones públicas de intercesión, y el patrocinio cultural se asoció cada vez más con las amantes reales francesas. María Antonieta vivió en un entorno social e ideológico que reforzaba las concepciones cambiantes del matrimonio afectivo y una cultura cortesana que no había llegado a un consenso sobre el papel adecuado de la reina durante este período.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)

En contraste con Marie de Medici, cuyo consejo a Henrietta Maria se centró en su papel como intercesora, Maria Theresa estaba profundamente preocupada por el papel de su hija como esposa del soberano. A pesar de su apego personal que profeso a sus hijos, la emperatriz siempre antepuso la conveniencia política a sus inclinaciones personales, siendo la más famosa la que obligó a su hija María Amalia a casarse con el duque de Parma. Henrietta Maria y Marie Antoinette enfrentaron acusaciones de falta de sinceridad, formuladas dentro de la esfera pública emergente porque las realidades de sus matrimonios, tal como lo presenciaron los observadores tanto dentro como fuera de la corte, no parecían coincidir con su profesada devoción al ideal del matrimonio afectivo.

Los protestantes temían que la voluntad de Henrietta Maria de adaptarse a las prerrogativas reales tradicionales de intercesión y patrocinio cultural a sus circunstancias amenazaría la supremacía de la Iglesia de Inglaterra, mientras que los católicos se mostraban escépticos ante la inclusión de los puritanos en su círculo social. Henrietta Maria no cumplió con las expectativas de los miembros de ambas religiones.

Royauté et révolution en Europe : Louis XVI et Charles Ier (Royauté et Pouvoir).
Louis XVI, King of France por Joseph Siffred Duplessis
Para María Antonieta, el conflicto entre la concepción del matrimonio afectivo dentro de una esfera doméstica distinta, particularmente favorecida por la burguesía urbana, y la realidad de un matrimonio dinástico en la cúspide de la jerarquía social francesa realizado dentro de la esfera pública de los franceses. La corte socavó su legitimidad como reina consorte. Si bien la reina vio las circunstancias de su matrimonio a través de una lente personal, los súbditos de Luis la juzgaron de acuerdo con las realidades políticas y sociales creadas por las uniones reales francesas anteriores y las distintas características otorgadas a las consortes y amantes.

Para Henrietta Maria y Marie Antoinette, las demostraciones públicas de amor y armonía parecían poco sinceras cuando se contrastaban con las complicadas realidades de su unión. Ambas mujeres eran miembros de casas reales extranjeras que contrajeron matrimonios dinásticos. Henrietta Maria pertenecía a un trasfondo religioso diferente al de Carlos y exigía una autonomía inusual sobre su hogar, mientras que María Antonieta pertenecía a una casa real que había sido durante mucho tiempo hostil a Francia y, a menudo, parecía ser física y temperamentalmente incompatible con Luis.

MADRE DE LOS PRINCIPES REALES

El deber principal de una reina consorte era la perpetuación de la línea real a través del nacimiento de niños, particularmente herederos varones. Sin embargo, las realidades políticas, sociales e ideológicas de la Inglaterra y Escocia de mediados del siglo XVII y de la Francia de finales del siglo XVIII hicieron que la posición de madre de los niños reales fuera polémica tanto para Henrietta Maria como para Marie Antoinette.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
Henrietta Maria y el rey Carlos I con Carlos, príncipe de Gales y la princesa María, pintado por Anthony van Dyck ,1633. El galgo simboliza la fidelidad conyugal entre Carlos y Enriqueta María.
Durante los reinados de Carlos I y Luis XVI, respectivamente, hubo sucesores alternos entre los hermanos del monarca y la familia extendida cuyas posiciones se vieron amenazadas por el nacimiento de hijos legítimos de la reina. Para aquellos que dieron la bienvenida o aceptaron el nacimiento de niños de Henrietta Maria o Marie Antoinette, la reina aún enfrentaba un intenso escrutinio como madre porque la ideología de la Reforma, la Contrarreforma y la Ilustración enfatizaba la importancia de la influencia materna y la educación de los niños. Por lo tanto, ambas reinas supervisaron la crianza de sus hijos en entornos plagados de tensiones políticas, religiosas e ideológicas que amenazaban su legitimidad como madres de herederos reales.

La correspondencia de ambas reinas demuestra que estaban al tanto de los debates contemporáneos sobre el papel de la madre en la crianza y educación de los hijos. Ambas reinas desarrollaron puntos de vista que reflejaban las tendencias de crianza contemporáneas pero no reflejaban las realidades políticas de sus respectivas posiciones como madres de herederos reales. En sus cartas al rey Luis XIII y al papa Urbano VIII, escritas en el momento de su matrimonio, Henrietta Maria se ajustaba a las tendencias de crianza de la Contrarreforma al afirmar que garantizaría personalmente la educación religiosa de sus hijos mediante el nombramiento de asistentes y tutores católicos en sus hogares.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
La reina Henrietta Maria y sus dos hijos mayores (Henrietta Maria; Mary, Princess Royal y Princess of Orange; King Charles II)
Este intenso interés personal en la educación religiosa de sus hijos contrastaba con el énfasis anterior a la Reforma en la comunidad como el principal transmisor de valores religiosos y normas sociales para cada generación de niños. Henrietta Maria descubriría a lo largo de su matrimonio que los hogares protestantes también estaban intensamente preocupados por las cuestiones de la crianza adecuada y la educación religiosa de los niños. Los protestantes expresarían su desaprobación ante cualquier evidencia de que los herederos reales estuvieran siendo expuestos al catolicismo.

Henrietta Maria registró observaciones de las distintas personalidades de sus hijos en su correspondencia y apareció en las primeras pinturas que retrataban a una reina consorte inglesa cargando a sus hijos pequeños. Sin embargo, centró su atención en la salud, la educación religiosa y los futuros roles políticos de sus hijos más que en su felicidad. Henrietta Maria también esperaba que sus hijos mostraran una obediencia estricta hacia sus deseos, incluso cuando fueran adultos. Este enfoque jerárquico de la maternidad era típico de la época de Henrietta Maria, pero daría lugar a relaciones personales problemáticas con sus hijos adultos, en particular con sus hijos varones.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
La reina Enriqueta María y sus hijos por Frederick Goodall -1852
La relación ideal entre padre e hijo y la percepción de la buena madre sufrió una transformación significativa entre la vida de Henrietta Maria y la de María Antonieta. Las corrientes ideológicas que se difundieron a fines del siglo XVIII no inventaron el concepto de niñez sino que alteraron las percepciones de qué acciones constituían una crianza deseable. La madre ideal de la Ilustración moldeó al ciudadano dentro de la esfera doméstica comprometiéndose activamente con la educación de sus hijos y brindando un fuerte ejemplo moral. María Antonieta crió a sus hijos dentro de un debate ideológico más amplio sobre el comportamiento natural de una madre y las actividades apropiadas para una reina.

María Antonieta proporcionó extensos resúmenes de su filosofía de crianza en su correspondencia con María Teresa y las sucesivas institutrices de los Niños de Francia, la Princesa de Guemenne, la Duquesa de Polignac y la Marquesa de Tourzel. Al igual que Henrietta Maria, Marie Antoinette reconoció que sus hijos tenían personalidades distintas, pero su crianza reflejaba las influencias sociales e ideológicas de su propio entorno al esperar que las institutrices y tutores tuvieran en cuenta estas diferencias al disciplinarlos o educarlos. María Antonieta también observó tendencias de moda en la crianza de los hijos practicadas por otras madres en su círculo social.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)

A diferencia de sus predecesoras inmediatas como reinas de Francia, que estaban interesadas en sus hijos pero comparativamente alejadas de su educación, María Antonieta se dedicó a prácticas como la lactancia materna e intentó estar en contacto físico frecuente con sus hijos. Si bien estas prácticas eran admirables para las madres ideales descritas en las obras de Rousseau y sus contemporáneos, eran problemáticas para una reina que había desarrollado una reputación de extravagancia, inmoralidad y falta de conformidad con las prácticas cortesanas establecidas.

El cuidado y la educación de los niños reales, en particular de sus hijos, Louis-Joseph y Louis-Charles, se convirtieron en un asunto de interés público y la estrecha participación de María Antonieta en su crianza parecía ser una influencia corruptora que impediría el desarrollo de una carácter adecuado para un rey virtuoso de Francia. Tanto para Henrietta Maria como para Marie Antoinette, el papel de madre de los hijos reales, que había legitimado con éxito a las reinas consortes anteriores, las dejó vulnerables a las críticas.

En un reino donde Henrietta Maria no pudo establecer una influencia personal. Si bien la consorte de Carlos había luchado para asegurar el nombramiento de asistentes católicos romanos para sus hijos, el respeto de Luis por los favoritos de su esposa permitió que María Antonieta influyera directamente en el cuidado y la educación de los niños reales en un grado sin precedentes. El papel de institutriz de los niños de Francia a fines del siglo XVIII era mucho más prestigioso que el puesto equivalente en la corte de Carlos I. Aunque la corte escocesa había sentado un precedente al confiar el heredero a los Condes de Mar antes de la unión de las dos coronas en 1603, Carlos y Henrietta Maria no otorgaron privilegios extraordinarios a los asistentes de sus hijos. Las institutrices individuales podían ser despedidas de acuerdo con el clima político y religioso de la corte y los asesores de Carlos examinaban y criticaban los gastos de la casa de los niños.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)

Las actitudes de María Antonieta hacia su papel como madre de los niños reales eran más ambiciosas que las de Henrietta María. María Antonieta no solo reconoció que sus hijos tenían personalidades individuales, sino que pretendía que su crianza y educación respondieran a estas características distintivas. Intentó crear una esfera comparativamente doméstica dentro del entorno público de la corte de Luis donde sus hijos pudieran crecer con menos restricciones creadas por su posición política. Sin embargo, esperaba ejercer influencia política en virtud de su maternidad. Esta doble percepción de su papel como madre de los niños reales reflejaba la influencia del pensamiento ilustrado en su círculo social y el ejemplo de su madre María Teresa.

Henrietta Maria tuvo que modificar su filosofía de crianza para reflejar la insistencia de Carlos en que sus hijos recibieran una educación protestante, exigiendo obediencia de sus hijos durante la vida de Carlos. A pesar de la determinación del rey de contrarrestar la filosofía de crianza de su consorte, la década de 1630 fue un período de ansiedad protestante generalizada con respecto a la influencia de la reina en las guarderías reales. La crianza y La educación de los niños reales se convertiría en un tema central del debate parlamentario después del colapso del Gobierno Personal de Carlos I en 1640, lo que demuestra el grado en que se había desarrollado la oposición popular a la concepción de Henrietta Maria de su papel como madre de los niños reales por el estallido de las guerras civiles inglesas.
  
Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)

En contraste con Henrietta Maria, Marie Antoinette mantuvo puntos de vista consistentes sobre la crianza de los hijos a lo largo de los años 1770 y 1780. Aunque la evidencia de que ella estaba personalmente familiarizada con los escritos de los filósofos de la Ilustración sobre la domesticidad no es concluyente, absorbió las tendencias culturales inspiradas en sus obras. María Antonieta estaba decidida a dotar la guardería con sus propios favoritos y crear un ámbito relativamente privado para sus hijos e hijas. El nombramiento de Polignac fue particularmente impopular y permitió la convergencia de críticas a la reina como cabeza de familia con objeciones a su comportamiento como madre.

Los períodos de varios años sin hijos en los matrimonios reales que precedieron al nacimiento de los herederos permitieron que circulara la especulación sobre la conveniencia de estos sucesores alternos como futuros monarcas. Una vez que ambas reinas se convirtieron en madres, sus intentos de implementar sus filosofías de crianza atrajeron el escrutinio y la crítica. En lugar de legitimar sus posiciones a través de la maternidad, tanto Henrietta Maria como Marie Antoinette fueron criticadas por su maternidad.

LAS GUERRAS CIVILES INGLESAS Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El colapso de la autoridad monárquica durante las Guerras Civiles Inglesas y la Revolución Francesa siguió a un período prolongado de deslegitimación de las respectivas familias reales de Inglaterra y Francia. Durante los reinados de Carlos I y Luis XVI, la reina había sido juzgada dentro del clima ideológico popular sobre el lugar de la mujer dentro de sus familias sin respeto por su posición. Este proceso, que ocurrió antes de una esfera pública en constante expansión, eliminó la mística real y redujo a cada consorte a la posición de cualquier otra figura pública vulnerable, creando el potencial para la aparente paradoja de la “traición real”. La deslegitimación de la reina también sirvió como marco para que los observadores criticaran el estado del gobierno monárquico sin atacar directamente al rey porque se percibía que su consorte ocupaba el papel de asesora.
 
Royauté et révolution en Europe : Louis XVI et Charles Ier (Royauté et Pouvoir).
Una pintura del siglo XIX de Paul Delaroche titulada "Carlos I insultado por los soldados de Cromwell". El rey fue entregado a los parlamentarios dirigidos por Oliver Cromwell en 1648 durante las Guerras Civiles Inglesas (1642-1651). (Colección del duque de Sutherland)
La accesibilidad de los cargos de esposa y madre a una amplia audiencia hizo posibles las críticas a la reina para todos los estamentos sociales, lo que se vio facilitado por la creciente proliferación de folletos políticos impresos. Desmantelar la legitimidad de la reina en su rol doméstico fue una parte crucial del proceso en el que los nuevos gobiernos afirmaron su dominio. Si la consorte no cumplía con sus deberes en roles que combinaban implicaciones tanto domésticas como políticas, el rey parecía incapaz de actuar como cabeza de familia o de su reino.

El fracaso percibido de Henrietta Maria y Marie Antoinette para ocupar con éxito sus roles dentro de sus familias resultó en la remoción formal de cada reina por representantes de los súbditos de su esposo. La acusación de Henrietta Maria por la Cámara de los Comunes inglesa en 1643 y el juicio de María Antonieta ante el Tribunal Revolucionario en 1793 no tenían precedentes directos. Los juicios y ejecuciones de dos de las esposas de Enrique VIII en 1536 y 1542 o el encarcelamiento de las nueras de Felipe IV de Francia tras el caso Tour de Nesle de 1314 fueron motivados por acusaciones de adulterio, considerado un delito contra sus maridos, así como un crimen contra el Estado por su potencial efecto sobre el gobierno.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
El peligro de la reina Henrietta Maria de Francia, huyendo de las fuerzas parlamentarias para escapar a Francia durante la Guerra Civil Inglesa. Grabado de William Frederick Yeames.
Aunque tanto la Cámara de los Comunes inglesa como el Tribunal Revolucionario Francés intentaron enmarcar sus respectivos juicios de Henrietta Maria y Marie Antoinette dentro de la historia de las mujeres reales subversivas, tanto los cargos como la acusación diferían de las acusaciones enfrentadas por consortes anteriores. Las dos reinas no fueron acusadas de crímenes contra sus maridos, sino acusadas de oponerse a los súbditos de estos.

El enjuiciamiento de cada reina reflejó interpretaciones cambiantes de la traición. Al estallar las guerras civiles inglesas, los estatutos de traición medievales se reconocieron como anticuados, pero aún no habían sido reemplazados por nuevos estatutos formales. En Francia, la controversia de Unigenitus consolidó la independencia de la ley francesa de la voluntad de cualquier monarca individual. La acusación de Henrietta Maria y el juicio de María Antonieta brindaron a los nuevos gobiernos la oportunidad de utilizar las actividades percibidas de la consorte como prueba de la influencia ilegítima de los extranjeros y las mujeres sobre el monarca desacreditado. Los procedimientos formales contra una reina también implicaban que todo el sistema monárquico estaba irrevocablemente corrupto en lugar de simplemente debilitado por las fallas de un soberano individual. La deslegitimación de ambas reinas comprometió toda la línea dinástica, enfatizando la necesidad de un cambio de régimen.

Royauté et révolution en Europe : Louis XVI et Charles Ier (Royauté et Pouvoir).
El rey Carlos I de Inglaterra camino del patíbulo el 30 de enero de 1649. El rey es escoltado por fuerzas parlamentarias al lugar de ejecución. Autor Ernest Crofts
Cargando a Henrietta Maria con la alta traición reflejaba las inquietudes del siglo XVII con respecto a la proximidad íntima de una mujer francesa católica con el rey, pero la Cámara de los Lores, que recibió la moción de juicio político de la Cámara de los Comunes, todavía discutió los cargos presentados en el juicio de Ana Bolena. Aunque el juicio de María Antonieta se centró en su supuesta correspondencia con los Habsburgo, su influencia sobre Luis y su carácter moral, el fiscal la colocó en el contexto de reinas pasadas, incluida Catalina de Medici.

Tanto Henrietta Maria como Marie Antoinette vieron las acusaciones formales de actividades de traición como oportunidades para defenderse de las críticas que recibieron a lo largo de sus matrimonios. Henrietta Maria escribió cartas a los miembros del parlamento defendiendo sus acciones en nombre de Carlos. El formato del juicio de María Antonieta le proporcionó un foro público donde pudo defender su conducta política y personal.

Royauté et révolution en Europe : Louis XVI et Charles Ier (Royauté et Pouvoir).
Asalto a las Tullerías, 20 de junio de 1792, Luis XVI amenazado por la turba durante la Revolución Francesa
La acusación de Henrietta Maria y el juicio de María Antonieta fueron hechos históricos sin precedentes. Las reinas consortes anteriores experimentaron la anulación de sus matrimonios, pero las guerras civiles inglesas y la revolución francesa proporcionaron el contexto político para el juicio formal de la esposa del monarca por parte de sus súbditos. El análisis comparativo de los juicios formales dirigidos a las dos reinas demuestra el grado en que tanto Henrietta Maria como Marie Antoinette eran conscientes de una esfera pública emergente e intentaron crear sus imágenes para atraer a una amplia gama de temas de su marido.

Las defensas proporcionadas por cada reina demuestran que el análisis de Henrietta Maria y Marie Antoinette como figuras simbólicas no tiene en cuenta el alcance de su participación personal en la política revolucionaria. La agitación de las décadas de 1640 y 1780 permitió a ambas reinas un mayor grado de ascendencia política que la que disfrutaron durante los períodos más pacíficos de los reinados de sus maridos. Henrietta Maria solicitó contribuciones de sus correligionarios católicos durante la reunión de los obispos y las Guerras mientras María Antonieta influyó en los nombramientos ministeriales y las respuestas de Luis a los intentos de limitar su autoridad durante la década de 1780. Una vez que existieron hostilidades activas entre la corona y surgieron nuevas formas de gobierno, ambas reinas trabajaron activamente por la legitimidad monárquica, adaptando sus actividades políticas a sus circunstancias.

Royauté et révolution en Europe : Louis XVI et Charles Ier (Royauté et Pouvoir).
El ex rey Luis XVI sube al cadalso 21 enero 1793
Henrietta Maria disfrutó de la libertad personal durante las Guerras Civiles, lo que le permitió recaudar fondos y mercenarios para la causa realista. María Antonieta experimentó diversos grados de vigilancia y encarcelamiento desde 1789 hasta 1793 y, por lo tanto, centró sus energías en la correspondencia con los gobernantes extranjeros y en la organización de un intento de fuga.

Ambas reinas se negaron a aceptar la legitimidad de las diversas formas de gobierno representativo que se oponían al gobierno monárquico y buscaron activamente asegurar la corona para sus esposos e hijos.

Para que la Cámara de los Comunes o el Tribunal Revolucionario se presentaran efectivamente como representantes legítimos del pueblo, era necesario que estos órganos desacreditaran sistemáticamente las prerrogativas de la reina además de las del rey. La acusación de Henrietta Maria se produjo a principios de las guerras civiles inglesas cuando todavía había un debate parlamentario sobre el destino de la monarquía y el propio rey. Por lo tanto, fue juzgada como una persona involucrada en actividades de traición, independientemente de su estatus dentro de su familia. Por el contrario, María Antonieta fue llevada a juicio después del derrocamiento de la monarquía francesa, la ejecución de Luis XVI y el comienzo de las hostilidades entre Francia y Austria. Por lo tanto, sus relaciones familiares también estaban en juicio, ya que el Tribunal Revolucionario trató de impedir la posibilidad de que ganara simpatía por su maternidad.

EL LEGADO DE DOS REINAS

Las Guerras Civiles Inglesas y la Revolución Francesa representaron la culminación de décadas de conflicto entre la visión de la reina sobre su papel y las expectativas de los súbditos de su esposo. Henrietta Maria y Marie Antoinette vivieron en siglos separados y experimentaron diferentes períodos de agitación política.

Sin embargo, existen sorprendentes paralelismos entre sus experiencias. El desarrollo de las percepciones populares del gobierno monárquico, el surgimiento de la esfera pública, el concepto de extranjería, el surgimiento del matrimonio entre compañeros y la crianza sentimental de los hijos se cruzaron con las experiencias de Henrietta Maria y Marie Antoinette.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
Henrietta Maria por Anthony van Dyck (1638)
Los intentos de Henrietta Maria de dar forma a la narrativa popular de sus actividades como reina consorte ante las críticas a su religión, género y orígenes extranjeros indican que los ataques a la reina consorte ya eran medios efectivos para deslegitimar el gobierno monárquico en el siglo XVII.

A pesar de las diferencias entre las guerras civiles inglesas y la revolución francesa, los paralelismos entre las experiencias de Henrietta Maria y Marie Antoinette son convincentes, y revelan hasta qué punto las decisiones de la reina consorte como esposa y madre fueron actos políticos a lo largo del período moderno temprano. Ninguna de las princesas estaba adecuadamente preparada para la monumental tarea de reconciliar sus orígenes extranjeros con la expectativa popular de que se ajustaría a las costumbres del reino de su esposo en todos los asuntos, incluida la gestión de sus sirvientes, el matrimonio y la crianza de los hijos. La influencia más poderosa sobre las identidades de ambas princesas fueron sus madres, María de Medici, regente de Francia, y María Teresa, emperatriz del Imperio de los Habsburgo. Estas mujeres ejercían la autoridad soberana en entidades políticas con restricciones formales contra el gobierno femenino.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)

Henrietta Maria inicialmente trajo una gran casa de sirvientes católicos romanos a Inglaterra, pero se vio obligada a reemplazar a muchos de ellos con cortesanos ingleses y escoceses. Aunque Henrietta Maria finalmente aceptó la expulsión de la mayoría de sus sirvientes franceses, nunca accedió al control total de Carlos I sobre su hogar. A diferencia de María Antonieta no se le permitió retener sirvientes austríacos como delfina, ni siquiera al comienzo de su matrimonio. Aún así, su franca discusión sobre sus relaciones con Luis en la correspondencia con los cortesanos austriacos parecía demostrar un apego continuo a su tierra natal. Dado que Luis XVI aceptó la autonomía de la casa de su esposa, ella pudo adelantar las fortunas de sus favoritos para consternación tanto de los cortesanos como de los parisinos comunes.

Como esposas, tanto Henrietta Maria como Marie Antoinette se enfrentaron a la percepción popular de que eran las parejas dominantes en sus matrimonios, ejerciendo influencia política sobre sus maridos en nombre de sus madres y, por lo tanto, en nombre de las potencias extranjeras. El gobierno personal de Carlos I y la herencia de Luis XVI de un sistema de gobierno absolutista alimentaron la opinión de que la reina ejercía una influencia excesiva sobre los asuntos gubernamentales.

Royaume et révolution en Europe : Henriette Marie et Marie-Antoinette (Royaume et Pouvoir)
Marie Antoinette por Jean-Baptiste André Gautier-Dagoty (1775)
Henrietta Maria sobrevivió a Carlos I veinte años y murió en agosto de 1669, tras la ingestión de láudano prescrita por un médico para su insomnio recurrente. En el último tercio de su vida, Henrietta Maria continuó desempeñando un papel político tanto dentro de la corte realista real como en la imaginación popular. Mientras que Henrietta Maria disfrutó de un largo período de influencia política durante su viudez, María Antonieta fue ejecutada en 1793. Por lo tanto, la reina de Francia no tuvo la oportunidad de ejercer influencia política. La reputación de Henrietta Maria como agente católica romana subversiva arrojó una larga sombra sobre siglos de gobierno monárquico británico.

Aunque María Antonieta fue ejecutada durante el Terror, su imagen siguió siendo importante para la monarquía de la Restauración y sus admiradores y detractores la debatieron ferozmente a lo largo del siglo XIX. Tanto la princesa heredera Victoria de Prusia como la emperatriz Alexandra de Rusia se volvieron muy impopulares durante sus matrimonios, ya que estaban asociadas con los intereses de potencias extranjeras. Alexandra, en particular, a menudo se compara con María Antonieta en la literatura de memorias que analiza la Revolución Rusa, ya que los paralelos entre las dos consortes son numerosos. Las respuestas a Henrietta Maria y Marie Antoinette como reinas consortes dieron forma a siglos de actitudes hacia el gobierno monárquico, trascendiendo sus experiencias personales durante las Guerras Civiles Inglesas y la Revolución Francesa.

film - Cromwell (1970)