domingo, 29 de diciembre de 2024

LOUIS XVI ET MARIE ANTOINETTE: EJEMPLO DE PADRES

translator ⬇️

A lo largo de su vida tanto Luis XVI como María Antonieta trataron de dar el mejor ejemplo a sus hijos mediante enseñanzas de humildad. Que, a pesar de tener una posición privilegiada, debían agradecer a Dios y servir a los mas necesitados. Que a pesar de tener un tren de personas detrás de ellos, debían realizar algunas tareas. Mostrar piedad por las personas necesitadas y nunca permitir mostrarse arrogante. Veamos algunos pasajes de libros donde nos muestran algunas anécdotas:

LOUIS XVI AND MARIE ANTOINETTE: EXAMPLE OF PARENTS

“la reina llevaba a sus hijos dos veces al año al carmelo de Saint-Denis. Una vez, Madame Royale, que entonces tenia cinco o seis años, dejo caer su pañuelo; la reina, con una mirada, le testimonia el deseo que tiene de verla recogerlo ella misma; y cuando las monjas se inclinaron para ahorrarle este trabajo: “no, no, ti amia -dijo la reina a Madame Louise- no lo permitiré: esta es la casa de la humildad; quiero que mi hija, por muy niña que sea, reciba allí una lección de obediencia y modestia”.

-los mártires de Borbón o las víctimas de agosto (1821)

“hijo mío -le dijo el rey al delfín (Luis José)- realmente creo que siempre tendrás suficientes personas para servirte y llevarte a donde quieras ir; pero al final no sabemos lo que pueda pasar. Muchas veces me he perdido, por no saber orientarme, lo mismo te puede pasar a ti, ya sea en caza o en otras ocasiones, y es vergonzoso que un dueño se pierda en medio de sus dominios. Conoces los puntos cardinales; vamos a ver como te va. Aquí esta mi brújula; toma el camino que creas conveniente; voy a ir por otro camino y te encontrare en el viejo Rambouillet”

El delfín partió alegre, creyéndose perfectamente solo en medio del campo, pues no sabia que unos lacayos, disfrazados de campesinos, se encargaban de seguirlo de lejos y vigilar que no le sucediera ningún accidente molesto.

Sin embargo, la hora de la cena ya había pasado y el príncipe no llego a la cita. El rey comenzaba a preocuparse seriamente cuando vio a su hijo de lejos, cruzando los viñedos, setos y acequias. El niño estaba cubierto de sudor y polvo; pero parecía orgulloso de haber llegado sin pedir indicaciones a nadie.

“la fe, hijo mío -le dijo el rey riéndose- pensé que estabas perdido”

“para nada – respondió el joven príncipe- ¿no gira mi corazón hacia ti aun mas seguro que mi brújula hacia el norte?”

Una respuesta amable y llena de encanto para un padre. Que experimentaría un doble goce en esta feliz mezcla de ingenio y sentimiento”

-vida de Louis XVI -H. Prévault

LOUIS XVI AND MARIE ANTOINETTE: EXAMPLE OF PARENTS
Una rara miniatura de Jean Pierre Chasselat que representa a los 4 hijos de Luis XVI y María Antonieta.
“El Delfín (Luis Carlos) -dice el virtuoso Hue, en sus Dernieres Années de Louis XVI- había recibido del Cielo un semblante celestial, una capacidad precoz, un corazón sensible, el germen de las más grandes cualidades. En sus años más tiernos, este príncipe suscitó admiración por la gracia y la astucia de sus réplicas. ¿Cuántos ejemplos no podría citar de esto?

"Un día, mientras estudiaba su lección, se puso a silbar, lo reprendieron por eso, y cuando llegó la Reina, ella también lo regañó. “Mamá -respondió él- yo estaba diciendo mi lección tan mal, que yo mismo siseé”. Otro día, en el jardín de Bagatelle, llevado por su vivacidad, estaba a punto de lanzarse a través de un arbusto de rosales, me apresuré hacia él:

“una de esas espinas podría herir tu rostro, o incluso destruirte la vista”. Se volvió y me dijo, con un aire igualmente noble y decidido: "Los caminos espinosos conducen a la gloria”.

Informada por M. Hue de esta respuesta, la Reina mandó llamar inmediatamente al Delfín y le dijo: “Hijo mío, has citado una máxima perfectamente verdadera en sí misma, pero que no has aplicado correctamente. No hay gloria en poner en peligro tus ojos, simplemente por el placer de correr y jugar. Destruir un animal pernicioso, rescatar a una persona del peligro, exponer la propia vida para salvar la de otra persona, eso puede llamarse gloria; pero lo que ibas a hacer es simplemente descuido e imprudencia. Antes de hablar de la gloria, querido, espera hasta que tengas la edad suficiente para leer la historia de tus antepasados ​​y de los héroes franceses, como Du Guesclin, Bayard, Turenne, D'Assas y muchos otros, que defendieron Francia y nuestra corona al precio de su sangre”. 

Les jupons de la rèvolution (1989)

domingo, 15 de diciembre de 2024

REPUGNANCIA DE MARIE ANTOINETTE HACIA EL CONDE DE VAUDREUIL

translator ⬇️
Joseph Hyacinthe François de Paule de Rigaud, Comte de Vaudreuil (1740-1817)
Retrato de Joseph Hyacinthe François de Paule de Rigaud, conde de Vaudreuil (por Elisabeth Vigée-Lebrun)
Vaudreuil era la estrella indiscutible del clan Polignac, desplegaba para ello todas sus cualidades mundanas y salvando con su talento de actor la mediocridad de los espectáculos teatrales de los que María Antonieta era promotora infatigable.

El conde no se limitaba a contrapesar con su inventiva y su brillo la indolencia de Madame Polignac, sino que ejercía sobre la favorita un ascendente autoritario, indicándole como debía comportarse con la reina. Él era quien, respaldado por Besenval y por la condesa Diana, decidía las estrategias del clan y quien indicaba a su vez a su amante las peticiones que debía hacer a María Antonieta, relacionadas, en primer lugar, con sus exigencias económicas y con las de los miembros de la familia Polignac.

Pero Vaudreuil se entregaba también a la intriga pura, como un fin en si mismo, porque, como a Besenval, le encantaba actuar entre bastidores, promocionar a sus amigos y determinar la suerte de los ministros. Para ello se encargaron de alejar del circulo de la reina a los competidores mas temibles, empezando por el duque de Lauzun y, al menos según Saint-Priest, alentaron los amores de la soberana con Fersen, que, por su estatus de extranjero, era preferible a un francés ambicioso. Se las arreglaron, en definitiva, para que la casa de la favorita fuera para María Antonieta una “isla afortunada” al resguardo de los venenos de la corte, donde tan solo reinaba la amistad.

Madame Polignac no siempre estaba dispuesta a obedecer incondicionalmente las consignas recibidas, y en esos casos Vaudreuil no dudaba en tratarla con brusquedad, caída la mascara de la amabilidad, el Enchanteur mostraba entonces su carácter violento y prepotente, y la llamaba al orden en unas escenas terribles. Lo único que podía hacer entonces la duquesa era llorar y agachar la cabeza. Según el barón de Besenval, Vaudreuil “no toleraba la menor contrariedad, y sus cóleras no respondían tanto a un temperamento propenso a exaltarse como a un amor propio desmesurado, que no solo no soportaba ningún tipo de superioridad, sino que incluso se irritaba ante la igualdad”.

El gran halconero no mostraba ningún respeto hacia el abad Vermond y trataba con suficiencia al ministro de la casa real, el barón de Breteuil, aunque ambos gozaban de la confianza de la reina. Un día que, ofendido por su tono imperioso, el marqués de Castries le recordó que estaba hablando con un mariscal de Francia y ministro del rey, Vaudreuil le respondió: “claro que no lo olvido, porque lo sois gracias a mí. Sois vos quien deberíais recordarlo”.

Ni siquiera la misma María Antonieta se libraba por completo de sus ataques de ira. En una ocasión el amante de la favorita llego incluso a coger el magnífico taco de brillar de la reina, tallado en un colmillo de elefante, y a partirlo por la mitad en un ataque de ira, cuando María Antonieta entró en la habitación y lo vio no dijo nada, pero ese incidente le confirmo que Vaudreuil no era apto en absoluto para el cargo de preceptor del delfín al que aspiraba. Según Madame Campan, María Antonieta comentó sensatamente “ya he tenido suficiente con haber elegido una institutriz siguiendo el dictado de mi corazón y no quiero que la elección del preceptor del delfín dependa de ninguna manera de la influencia de mis amigos. Seria responsable ante la nación”.

En efecto, el clan de los Polignac hacia mas daño a la monarquía francesa acaparando cargos que con sus peticiones de dinero. “pretendían embajadas o cargos en la corte… y lo verdaderamente grave era que aquellos cargos no se conceden a quienes se lo habían merecido y los habrían ejercido dignamente”. Por su parte, consciente de no haber conseguido seducir a la reina, Vaudreuil se aseguro la amistad del conde Artois, al que acompaño a España en una desafortunada expedición militar en el verano de 1782.

El 21 de noviembre, Artois y su comitiva estaban de regreso en Versalles, y Vaudreuil se lanzo al juego de influencias subterráneas que, al año siguiente, elimino a los partidarios de Necker y aseguro a su gran amigo, Calonne, el puesto de interventor general de finanzas. La relación privilegiada con quien poseía las llaves del tesoro público le sería muy útil a Vaudreuil.

La esperanza de suceder al conde de Angiviller como director general de las construcciones reales quizá acentuaría el carácter patriótico del mecenazgo de Vaudreuil. Prestigioso y bien remunerado, dicho cargo -que podría considerarse como el equivalente al ministro de cultura de hoy en día- se ajustaba a los intereses del conde y le permitiría poner en orden sus finanzas. Sin embargo, una vez más, como le había sucedido con el cargo de preceptor del delfín, sus expectativas se vieron frustradas gracias a la reina: no solo no obtuvo el puesto y perdió su cargo de gran halconero, sino que, además, con el despido de Calonne, ya no pudo seguir contando con los préstamos del tesoro real.

Lleno de deudas y privado del apoyo de la reina, el conde se vio obligado a deshacerse de su patrimonio. En 1787 vendió su villa en Gennevilliers y el cargo de intendente de la capitanía de caza. El 26 de noviembre subasto en la galería de Lebrun, junto a los muebles y a las porcelanas, su colección de cuadros.

Sin embargo, los enemigos de la Reina denunciaron como una expresión de la realidad: Vaudreuil también se sumaría a la improbable lista de amantes de la soberana: "Se revela al público que Vaudreuil, en una fiesta dada a la Reina, en una casa de Neuilly, se aprovechó el momento en que todos los espectadores estaban atentos a los fuegos artificiales para obtener un dulce cara a cara con Su Alteza, bajo una cuna”

En Londres se publicarán grabados que representan los Ensayos históricos sobre la vida de María Antonieta. Uno de ellos, titulado el “Descampativo de Vaudreuil”, representa a la Reina y Vaudreuil a la derecha, huyendo en la misma dirección hacia las arboledas conspiradoras; al fondo, a la izquierda, otra pareja entrelazada se retira a un lado; a la derecha, el trono del Rey Helecho.

Los Ensayos Históricos explican que, en una de las arboledas iluminadas, se erige un trono de helechos; se elige un rey, que suele ser Vaudreuil; la audiencia se da en presencia de Luis XVI, María Antonieta y gente del Patio. Vaudreuil forma hogares; se casa a el rey con una dama de la corte, la reina con uno de los hombres presentes y, a menudo, Vaudreuil se designa a sí mismo. Hace lo mismo con los otros asistentes, luego ordena que todos se tomen de la mano. Así que dice: “¡Descampativo! 

Inmediatamente "cada uno con su cada" huye hacia una arboleda, con prohibición de acudir a más de una pareja en el mismo lugar...

La calumnia asegura que a Luis XVI le resulta tremendamente divertido ser destronado así sobre la hierba por Vaudreuil y que un año en que la reina tuvo que tomar las aguas para promover un nuevo embarazo, los médicos decretaron que el descampativo tendría más efecto. Un rumor público atribuía, de hecho, la paternidad del primer Delfín al conde de Vaudreuil.

Un provincial, al entrar en el salón del Cent Suisses, vio a "la Reina con un negligé blanco, el cabello revuelto, llevando en el brazo una capa de tafetán negro, cuyo extremo se arrastraba por el suelo, y apretándose contra el brazo de M. de Vaudreuil, con levita escarlata, una gasa en la mano, los cabellos recogidos con un peine”. Desde entonces ha tenido la incorregible convicción de que la Reina es la amante de este caballero tan familiarizado con ella.

Nada más lejos de la verdad. Tilly, La Mark y Mme Campan están de acuerdo: a María Antonieta, por el contrario, no le gusta mucho el conde de Vaudreuil "que llena demasiado un corazón (el de Yolande) donde nunca habría encontrado su lugar demasiado grande".

domingo, 1 de diciembre de 2024

LAS PEQUEÑAS CUÑADAS ELIZABETH Y MADAME CLOTILDE DE FRANCIA

translator ⬇️

Durante el otoño, Clotilde e Isabel venían de vez en cuando a pasar la tarde con su cuñada, y viceversa. “Si pudieras organizar eso en los días de lluvia…”, preguntó María Antonieta, que se pavoneaba sobre tener que quedarse dentro de las paredes cuando hacía buen tiempo. Clotilde tenía once años y el mismo carácter taciturno de su hermano mayor, el Delfín. Le gustaba quedarse en casa. Era demasiado, demasiado grande para su edad; tan gorda que en esta corte donde no se perdonaba la diferencia, había recibido el cruel apodo de Gros-Madame. Cuando María Antonieta llegó a Versalles, Clotilde no sintió simpatía por su nueva cuñada. Eran tan diferentes.

Madame Elisabeth, soeur de Louis XVI
Retrato al pastel de la princesa francesa Marie-Adélaïde Clotilde Xavière de Bourbon, también conocida como Clotilde de Francia (1759-1802), con una paloma. 1764.

Clotilde ya no tenía a sus padres. María Antonieta tuvo a su madre, ¡y qué madre! La enorme silueta de la Emperatriz parecía pararse permanentemente detrás de María Antonieta y decir: “¡Cuidado! si molestas a mi amada hija, ¡aquí estoy!” Marie-Thérèse estaba a trescientas leguas de distancia, pero todos sabían que sus pensamientos nunca dejaban a su hija. ¿Quién estaba pensando en Clotilde? Cuando María Antonieta recibía una carta de su madre o de su numerosa familia, todo Versalles lo sabía y comentaba el acontecimiento. ¿Quién escribió jamás a Clotilde?

María Antonieta vivía en un torbellino, siempre en movimiento, siempre al aire libre, en sus burros, en su carruaje, con sus lindos trajes de sillines... Clotilde, a los once años, había elegido quedarse inmóvil en casa. María Antonieta se burlaba de los demás y todos se reían de sus chistes, Clotilde temía las burlas de los demás. El rey encontraba encantador todo lo que hacía María Antonieta. Clotilde rehuía la mirada de los versalleses que le confirmaban en todo momento que no era bonita y que no contaba.

Madame Elisabeth, soeur de Louis XVI
Retrato de la pequeña Elizabeth, por Joseph Ducreux (1768).

Elizabeth tenía siete años. Era amable, animada, risueña. A diferencia de su hermana mayor, instantáneamente se enamoró de María Antonieta. Era demasiado joven para que el mensaje que Madame de Marsan había tratado de transmitir -hay que tener cuidado con los austriacos porque esta gente no es de aquí- la impresionara. Ella juró a María Antonieta la absoluta devoción y lealtad que un niño de siete años ofrece a una jovencita de quince cuando la admira apasionadamente. Durante las tardes que pasaban juntas, María Antonieta e Elizabeth nunca se separaban. Estaban riendo, bromeando, jugando. María Antonieta tenía el don de adaptarse a la edad de un niño menor que ella, de encantarle y seducirlo. Encontró muy agradable la admiración de la pequeña Elisabeth. Era nuevo para ella ser admirada. En Viena, la única persona a la que admirábamos era a Marie-Thérèse… María Antonieta descubrió que adoraba complacer y ser amada, incluso era uno de los combustibles que hacía funcionar su máquina.

Clotilde permaneció aislada. Madame de Marsan comentó:
"Madame la Delfina muestra demasiado de su predilección por Madame Elisabeth, que es la más bonita". El buen corazón de Madame la Delfina debería, por el contrario, empujarla a cuidar más de quien está más deshonrado por la naturaleza.
"¡Deshonrado, tú mismo!" respondió María Antonieta para sus adentros. ¿Qué tenía ella, ésa, para reprochar siempre? ¿Iba a pasar la tarde prodigando atenciones a esta chica gorda y melancólica a la que obviamente no le gustaba?
"¡Deshonrado, tú mismo!" pensó al mismo tiempo Clotilde cuyos ojos se habían llenado de lágrimas, pero por suerte – ¡tuvo tiempo para pensar! - nadie se percató. ¿Era realmente necesario señalarles a todos la humillación que sufrió al ver a su hermanita obviamente favorita? Y recordar una vez más – ¡y en qué plazo! – su diferencia, en caso de que alguien en esta sala tuviera la distracción de no pensar más en eso?

Estas reuniones se hicieron menos frecuentes y luego cesaron. Obviamente María Antonieta y Clotilde no se llevaban bien. Y obviamente también, María Antonieta y Elisabeth se llevaban demasiado bien. El pequeño ya no veía nada en el mundo excepto el Dauphine. Pidió cuarenta permisos al día. ¿Podría ir en el coche de la Delfina? ¿Podría dar paseos en burro con la Delfina? La Delfina se estaba probando vestidos nuevos, ¿podría ir? Temiendo que la niña cayera completamente bajo la influencia de María Antonieta y escapara de su autoridad, Madame de Marsan limitó las oportunidades de encuentro tanto como fue posible.

Madame Elisabeth, soeur de Louis XVI
Marie Antoinette, Dauphine de France, 1771

Clotilde y Elisabeth acababan de salir del apartamento de María Antonieta, se preguntó Vermond. ¿Cómo había permitido que Clotilde se volviera tan gorda, tan sola y tan triste? ¿Alguien se ocupó de lo que comió? ¿Y qué sintió ella? Sin embargo, ese era exactamente el trabajo de Madame de Marsan, ¿no? En Viena, Marie-Thérèse había elaborado la lista de lo que podían comer sus hijos. Por ejemplo, Vermond nunca había visto a María Antonieta y sus hermanos en posesión de dulces. María Antonieta, es cierto, en este punto fue un poco especial. Ella no tenía ningún interés en la comida. Se alimentó con cuatro uvas y tres bocados de brioche arrancados de la mitad de la miga, y sólo pensó en abandonar la mesa lo antes posible.

¿Por qué el delfín y sus hermanos sintieron la necesidad de absorber cantidades tan grandes de comida?... El delfín, cuando Vermond lo vio por primera vez en Compiègne, estaba saliendo de un crecimiento acelerado que había propulsado metro y medio de altura y parecía un palo largo. Pero, hoy, este crecimiento fue completo. En la mesa, Luis comió el doble de lo que come una persona con buen apetito. Mes tras mes, Vermond vio al delfín envolverse en gordura. La caza, la equitación y la herrería lo convertían en un hombre fuerte en lugar de gordo, pero ya se le notaba la barriga y la papada, y solo tenía diecisiete años.

A los quince años, su hermano Provence estaba realmente gordo. Obesidad sedentaria severa. Pero tenía un rostro agradable, una voz hermosa, una conversación alegre y variada. Siempre cuidó su apariencia. Tenía esa preocupación por sí mismo y ese aire principesco que se busca sin resultado en su hermano mayor. El joven Artois, un duende ágil y travieso, era el único que parecía escapar de esta maldición familiar del peso. Clotilde sufría en silencio, e Elizabeth, a los siete, ya estaba redonda.

Madame Elisabeth, soeur de Louis XVI
Detalle de un retrato de Charles-Philippe de France, el conde d'Artois y su hermana, Madame Clotilde por Francois-Hubert Drouais. siglo 18.

"Es igualmente sorprendente", dijo un día Vermond a Madame de Noailles, "de estos cinco niños, cuatro son demasiado gordos, mientras que su abuelo a los sesenta años es tan delgado".

-Su padre era así -respondió la señora de Noailles. A los veinte años, era obeso hasta el punto de jadear cuando subía unas escaleras. Él lo padecía. Cuando estaba con su padre, parecía mayor que él. Ocurrió que las personas que los vieron juntos por primera vez se equivocaron.

"¿Alguien, ningún médico... alguna vez recomendó una dieta moderada para estos niños, ya que sabemos que este mal de la obesidad es de familia?"

- No. Cuenta la tradición que los reyes de Francia comían Mucho y en público.

Otro símbolo de épocas anteriores, pensó Vermond. De nuevo el respeto conferido a la fuerza más primitiva, porque el que come mucho es el fuerte, el brutal, el que mata mucho en la caza, luego en la guerra si es necesario, y que en consecuencia es mejor no molestar, el jefe, es el rey... En la época de los filósofos y la Enciclopedia, ¿tenían que morir estos frágiles jóvenes príncipes de las tradiciones de los reyes francos?