translator ⬇️

Las familias del antiguo régimen, ricas y educadas, que no emigraron habían adoptado dos actitudes diferentes: unos habían optado por simpatizar con las ideas revolucionarias, como Talleyrand, La Fayette o el duque de Orleans, que siempre pensó que podía suceder a sus primo Luis XVI, como una especie de monarca constitucional. Los demás se habían quedado porque creían que podían resistir, influir o cambiar el desarrollo de los acontecimientos. Axel aparecía a veces en el salón de madame Stael, aunque se odiaban. También iba a las recepciones de algunas embajadas que todavía estaban en parís. Hacia todo lo que había hecho y lo haría en el futuro en situaciones de fuertes tensiones y crisis personal: buscaba un recurso femenino.
Estaba en casa de María Antonieta con la mayor frecuencia que podía y hacia todo por la familia real, pero sus relaciones con la reina eran, evidentemente privilegiadas. Fuera del castillo, en los salones del parís revolucionario, donde todo parecía flotante y en descomposición, Axel tenía muchas y rápidas aventuras amorosas. Pero una sola le traía el gran amor, aparte del que llevaba a María Antonieta.
Tuvo una breve aventura con la esposa del ministro Saint-Priest, una italiana de familia noble que había vivido mucho tiempo en Constantinopla, estaba enamorada de él y le enviaba cartas inflamadas. Gracias a Simolin, embajador de Rusia en Francia, Axel, entro en contacto con un agente secreto británico, Quintin Crauffurd, fruto de la muy antigua y muy noble familia escocesa. Vivía oficialmente de su fortuna adquirida cuando era corresponsal en jefe de la compañía británica de las indias orientales. En parís era el informante del servicio secreto británico.
Quintin Crauffurd estaba casado con la bella joven Eleonore Sullivan, una hermosa italiana hija de un sastre en la república de Lucca. Ella era bailarina de ballet y a la edad de quince años se caso con un bailarín de una compañía de teatro, Martini, pero quedo viuda poco después. En el carnaval de Venecia, conoció a Charles Eugene, duque de Württemberg y se convirtió en su amante, con el que tuvo dos hijos.
Activa como cortesana, en un momento también fue amante de José II, pero fue exiliada de Viena por su madre, la emperatriz María Teresa. En parís se caso con un oficial irlandés llamado Sullivan y lo siguió a la india. Una vez allí, conoció a Quintin Crauffurd y se convirtió en su amante antes de regresar a Europa con él.
Su regreso a parís había sido espectacular, ella era ahora la compañera de un adinerado escocés y con una suntuosa mansión en la Rue de Clichy. Ambos eran realistas fervientes. Eleonore, una mujer bien cuidada, ciertamente no fue recibida en la corte. Estaba contenta de ver a la reina desde lejos en el teatro, la opera y en las ceremonias públicas. Vincent Meylan la describe con cierta ironía como una "bomba sexual" ("lo suficientemente bella como para condenar a un santo... Una Venus morena, que avanzaba con paso lánguido en un vuelo de satén y encaje... ").
Crawford se mezcló con la aristocracia, donde sus excelentes modales, pero también el dinero que prestaba, obraban maravillas. Publicó sus dos primeros volúmenes sobre la India, que posteriormente completó. Quintin por su parte fue admitido en el círculo de la reina por Lord Strathavon por lo que fue invitado a trianon e incluso a Versalles. En la nota que más tarde escribió sobre ella, dejó este retrato de María Antonieta:
"Todos sus movimientos tenían una gracia infinita; y aquella expresión tan prodigada, "ella está llena de encanto", era la que mejor describía toda su persona. Nos dejó entrever en su interior un carácter de benevolencia muy raro, incluso entre los individuos comunes. Si María Antonieta hubiera tenido una carrera normal que seguir, sus numerosos rasgos de franqueza y bondad habrían despertado un vivo interés en su memoria".
 |
Eleanor Sullivan, "señora crauford" |
Un testigo describe la sala de estar de Eleanor de la siguiente manera:
"Su alegría era del tipo estridente italiano: gritaba en lugar de hablar y reía de buena gana. Sin embargo, en compañía del conde Fersen, ella se mostraba silenciosa y observadora como él. Cuando Craufurd estaba allí, las cosas también iban decentemente, pero cuando estos dos caballeros estaban fuera, había juegos y apuestas, besos y gran hilaridad".
Fue el embajador Simolin quien presento a Axel a Eleonore, a la que conocía hacia mucho tiempo. Desde 1789 a 1799, Axel tuvo una relación puramente sexual con ella. Su hermana y confidente Sophie Piper le reprocho por no considerar los sentimientos de María Antonieta: “realmente espero que ella nunca se entere de esto, porque le causaría un gran dolor”. Sophie fue la confidente de su hermano Axel en su relación de amor con María Antonieta. En su correspondencia, generalmente se refería a María Antonieta simplemente como “ella” con una letra mayúscula.
Madame de Saint Priest, perdidamente consumida por Fersen, le dirige esta pequeña indirecta de amargos celos, al mismo tiempo que acusa a Éléonore de ser una "vendedora de manzanas":
"Él (el Príncipe de Gales) nos dijo que él (el Embajador español) también le había visto bailar una danza española con castañuelas
con la señora Sullivan en casa del señor de Crafford, y que era tan ridículo que pensó que moriría de risa. Además, no elogió a la señora Sullivan, a la que llamó vendedora de manzanas y sobre la que dio algunos detalles desagradables. Lamento que usted tenga como rival únicamente al señor de Reignère. Es un poco triste cuando eres joven, amable y guapo como tú. No sé por qué temo que la confidencia que el Vizconde quiere hacerme no concierna a Madame Sullivan, pero ya no creo que sólo tenga amistad para usted, pero bromas aparte, estás condenado a sentir algo por mi parte, y eso es irrevocable".
Madame de Saint-Priest conoció al Príncipe de Gales en una cena a la que asistieron Madame d'Albany y dos ingleses cuyos nombres no mencionó. Durante esta cena, el Príncipe de Gales se mostró algo arrogante hacia María Antonieta, indicando a la asamblea que prefería al Duque de Orleans, a quien había conocido bien durante su estancia en Inglaterra. Incluso precisa que todos los problemas del duque se deben únicamente a los celos de la reina... Durante esta misma cena, imita al embajador español durante sus visitas a la señora Sullivan, a la que llama "vendedora de manzanas" y por supuesto no tiene palabras amables para Axel de Fersen.
En 1791, Sullivan y Crauffurd fueron invitados a participar en el vuelo a Varennes, lo cual hicieron. Crauffurd escondió el carruaje, que debía ser usado por la familia real, en su establo, mientras que Eleonore financiaba la fuga: fue ella quien la financió en parte, pagando las 300.000 libras necesarias para comprar el carruaje y las provisiones. Ella misma coloca las provisiones en el maletero del sedán y es también ella quien va a la embajada rusa a recoger los pasaportes de la señora de Korff. Esto demuestra su apego a Fersen y su admiración por la Reina. Ella y su marido muestran un coraje poco común en esta circunstancia. Es en los establos de Crawford donde se esconde el sedán real que debe llevar al Rey y su familia a Montmédy. Sullivan y Crauffurd llegaron a Bruselas con seguridad, mientras el escape de la familia real fallo. El 8 de octubre de 1791, Craufurd y Fersen se reúnen en el Hotel Bellevue en Bruselas. Quintin alquila una casa que se convierte en su cuartel general. Aquí es donde Fersen escribirá sus cartas a María Antonieta y descifrará las que recibe de ella. También corresponderá con Simolin, Breteuil, Mercy Argenteau, siempre con el mismo objetivo: salvar a la monarquía francesa.
 |
Fue gracias a simolin que axel entró en contacto con quintin crauford. |
María Antonieta manifiesta su gratitud. El 19 de octubre de 1791, ella le escribió a Fersen:
" No puedo decirte lo mucho que me conmueve lo bueno que el Sr. Craufurd hizo por nosotros, el rey también. Le escribiré en unos días lo que tendrá que decirse en nuestro nombre. Estaremos felices de poder hacer algo por él. ¡Hay tan pocas personas que nos muestren un verdadero apego! Sabemos aquí que estuvo involucrado en nuestros asuntos, y yo tenía mucho miedo por su casa".
A pesar del peligro, la pareja de Craufurd regresó a París a fines de diciembre de 1791. Al día siguiente de su llegada, Quintin fue recibido por la reina. Permanecerá quieto, ya sea en su casa o en el pabellón de Flore en la casa de la princesa de Lamballe. En 1792, Axel regreso secretamente a parís en un intento de organizar otro escape para la familia real, durante el cual fue ocultado por Eleonore usando el nombre de Eugene Franchi, su hijo ilegitimo con el duque de Wurttemberg. Sin embargo, no pudieron organizar mas intentos de escape.
 |
Eleanor Sullivan murió el 14 de septiembre de 1833, mucho después de María Antonieta y axel von fersen, tenía 83 años. |
El 14 de febrero, el conde sueco se encuentra con el rey de Francia. Pero este rechaza cualquier otro intento de escape. A las 9:30, Fersen se despide de los soberanos, anuncia que continúa su misión en España, pero en realidad va a la rue de Clichy, donde encuentra a Eleonore. Fersen regresa a Bruselas, mientras que los Craufurf extienden su estancia en París. Según el gobernador Morris, Quintín propuso a la reina, de común acuerdo con el rey de Inglaterra, que se fuera sola con el Delfín. En vano. El 20 de abril de 1792, la guerra se declara a Austria. Craufurd decide irse. En París, los jacobinos acusan a la reina de todo, de adulterio, de traición, y piden que la encierren en un convento.
De la nota escrita por Quintin Craufurd sobre María Antonieta:

"Unos días antes de mi partida, la reina, al notar una piedra grabada que tenía en mi dedo, me preguntó si estaba bien apegado. Yo respondí que no; que lo había comprado en Roma. "Te estoy preguntando", me dijo. "Puede que necesite escribirte; y si sucede que no creo que deba escribirte con mi mano, el sello te serviría como una indicación".
Esta piedra representa un águila que lleva en el pico una corona de olivo. En algunas palabras que este símbolo me sugirió, ella negó con la cabeza y dijo: "No me engaño a mí mismo; no hay más felicidad para mí. "Luego, después de un momento de silencio:" ¡La única esperanza que me queda es que mi hijo al menos puede ser feliz! "
El 14 de abril de 1792, fui por la noche para despedirme de la reina. Ella me recibió en su estudio de la entreplanta. Alrededor de las nueve en punto la dejé; ella me condujo a través de una habitación estrecha donde había libros y que conducía a un corredor débilmente iluminado. abrió la puerta ella misma y se detuvo nuevamente para hablar conmigo; pero, al oír a alguien caminando en el pasillo, regresó.
Era muy simple que en tales circunstancias me sorprendiera la idea de que la estaba viendo por última vez. Este oscuro pensamiento me hizo detenerme por un momento. Tomado de mi estupor por la aproximación de quien caminó, dejé el castillo y volví a casa. En la oscuridad de la noche, en medio de ideas confusas, su apariencia, sus últimas miradas se presentaron constantemente a mi imaginación, y todavía se presentan a ella".
Quintin Crawford se instaló entonces solo en Viena, donde se dedicó al estudio. La devoción que mostró hacia María Antonieta le valió una cálida acogida en la corte de Francisco II. En Viena se encuentra con amigos de los viejos tiempos, que también son emigrantes. Frecuentó en particular al Príncipe de Ligne y al Sénac de Meilhan, quienes, como él, eran aficionados a la literatura.
 |
Quintin Crauford et Eléonore Sullivan |
Fersen y Eleanor Sullivan mantienen una conversación decisiva, de la que tenemos conocimiento por el diario del Conde. Ambos se dan cuenta de que no pueden continuar así, siguiéndose el uno al otro y a Quintin. Hay que tomar una decisión, pero Eleanor parece ser mejor a la hora de distinguir lo que ya no quiere que lo que sí quiere...
"Eleanor me contó sobre su posición; Ella está extremadamente aburrida por ello; Ella me dijo que estaba decidida a acabar con esa vida que para ella era insoportable. Ella me aseguró que vendría conmigo, pero que no podía ir a Suecia, donde el clima era demasiado frío, y que no podría terminar nada hasta que yo me decidiera..."