domingo, 22 de septiembre de 2024

MARIE ANTOINETTE EN LAS TULLERIAS: EXAMEN DE CONCIENCIA

translator ⬇️
The Flood (2024) - Le Déluge film
le deluge film
The Flood — Film (2024)

La quietud es un elemento creador. Recoge en sí, purifica y ordena las fuerzas internas; vuelve a juntar lo que ha desparramado la agitación violenta. Lo mismo que en una botella que ha sido sacudida, si se la deposita en tierra, lo pesado se aparta de lo leve, también en una naturaleza turbada, el silencio y la reflexión hacen cristalizar más claramente el carácter. Brutalmente obligada a vivir consigo misma, comienza María Antonieta a descubrir su propia alma. Sólo ahora llega a ser reconocible que nada ha sido tan fatal para esta naturaleza aturdida, ligera y frívola, como la facilidad con que el destino la colmó de todo; justamente estos inmerecidos regalos de la vida la han empobrecido en su interior. Demasiado temprano y demasiado ricamente la había mimado el destino; un alto nacimiento y una posición más alta todavía le habían sido adjudicados sin trabajo alguno por su parte; por ello pensaba que no tenía para qué molestarse por nada; sólo necesitaba dejarse vivir como quisiera y todo estaba hecho.

Los ministros pensaban, el pueblo trabajaba, los banqueros pagaban para satisfacer sus comodidades, y la niña mimada lo aceptaba todo sin reflexión ni gratitud. Sólo ahora, provocada por la monstruosa exigencia de tener que defender todo esto, su corona, sus hijos, su propia vida, contra la más grandiosa sublevación de la historia, busca en sí misma fuerza de resistencia y extrae repentinamente de sí misma inutilizadas reservas de inteligencia y actividad. Por fin se ha producido el brote. «Sólo en la desgracia se sabe quién es cada cual»; esta frase bella, conmovedora y conmovida centellea ahora de repente en una de sus cartas. Sus consejeros, su madre, sus amigos, no han tenido poder alguno, durante años enteros, sobre esta alma altanera. Era demasiado pronto para la que no había sido enseñada. El dolor es el primer maestro auténtico de María Antonieta, el único cuyas lecciones ha aprendido.

Con la desgracia comienza una nueva época para la vida interna de esta mujer extraña.
Pero la desgracia, a decir verdad, no transforma jamás un carácter, no inyecta en él nuevos elementos; no hace más que dar formas a disposiciones de mucho tiempo atrás existentes. María Antonieta no se convierte de pronto -sería una falsa concepción- en inteligente, enérgica, activa y rica en vitalidad, en estos años de su último combate; todo ello estaba desde siempre, en estado latente, en su interior; sólo que, por una misteriosa pereza espiritual, por una infantil frivolidad de sus sentidos, no había puesto en ejercicio toda esta mitad esencial de su personalidad; hasta entonces sólo había jugado con la vida -cosa que no exige ningún esfuerzo- y jamás había luchado con ella; sólo ahora, desde que cae sobre su persona la gran tarea, se azuzan todas estas energías hasta convertirse en armas.

The Flood (2024) - Le Déluge film
le deluge film
The Flood — Film (2024)

María Antonieta sólo piensa y reflexiona desde que le es preciso pensar. Trabaja porque se ve forzada a trabajar. Se eleva sobre sí misma porque el destino la obliga a ser grande, para no ser lamentablemente aplastada por las fuerzas que se le oponen. Sólo en las Tullerías comienza una plena transformación, externa a interna, de su vida. La misma mujer que durante veinte años no ha podido prestar atención hasta el final al informe de ningún embajador, que no ha leído ninguna carta sino velozmente, y jamás un libro; que no se ha preocupado de otra cosa sino de juego, deportes, modas y análogas futesas, transforma su mesa de escribir en una cancillería de Estado, y su habitación, en gabinete diplomático. Negocia -en lugar de su marido, a quien ahora todos dejan enojadamente a un lado, como a un caso incurable de debilidad- con todos los ministros y los embajadores; vigila la ejecución de sus disposiciones y redacta sus cartas. Aprende a escribir con clave a inventa los más extraños medios técnicos para poder aconsejarse secretamente, por vía diplomática, con sus amigos del extranjero; ya escribe con tinta simpática, ya sus noticias, escritas según un sistema de cifras, son pasadas de contrabando a través de toda vigilancia, en revistas y cajas de chocolate; cada palabra tiene que ser cuidadosamente estudiada para que sea clara para los iniciados a incomprensible para los no llamados a comprenderla. Y todo esto lo hace ella sola, sin ningún auxiliar, ningún secretario al lado, con espías a la puerta y hasta en su propia habitación: una sola de estas cartas sorprendida, y estarían perdidos su marido y sus hijos.

Trabaja hasta el agotamiento corporal esta mujer jamás acostumbrada a ningún trabajo.
«Estoy ya completamente fatigada de tanta escritura», balbucea una vez en una carta, y dice en otra: «No veo ya lo que escribo». Y además, y cosa muy interesante en su transformación espiritual: María Antonieta aprende, por fin, a reconocer la importancia de tener buenos consejeros; renuncia a la loca pretensión de decidir ella misma, en un nervioso abrir y cerrar de ojos, a la primera ojeada, acerca de los asuntos políticos. Mientras que antes no recibía sino con reprimidos bostezos al tranquilo y canoso embajador Mercy y respiraba con visible alivio cuando aquel pesado pedante cerraba la puerta al salir, solicita ahora, modestamente, las opiniones de aquel hombre, demasiado tiempo desconocido, leal y muy experimentado: «Cuanto más desgraciada soy, tanto más me siento, del modo más tierno, obligada hacia mis verdaderos amigos»; en este humano tono escribe ahora al viejo amigo de su madre, o le dice: «Estoy ya impaciente por encontrar un momento en que pueda volver a hablarle y verle libremente y darle a conocer los sentimientos que, por muy justos motivos, debo a usted y que le he dedicado para toda mi vida» .

The Flood (2024) - Le Déluge film
le deluge film
The Flood — Film (2024)

A los treinta y cinco años advierte por fin para qué papel ha sido elegida por un singular destino: no para disputar a otras mujeres bonitas, coquetas y de mediano espíritu, los fugaces triunfos de la moda, sino para acrisolarse ante lo permanente y más que permanente, ante la inflexible mirada de la posteridad, y acrisolarse en dos sentidos: como reina y como hija de María Teresa. Su orgullo, que hasta entonces sólo había sido el mezquino orgullo infantil de una muchacha mimada, se dirige resueltamente ahora hacia la tarea de aparecer grande y valerosa ante el mundo en una gran época. Ya no lucha por lo personal ni por el poder y la dicha privada: «En lo que se refiere a nuestras personas, ya sé bien que todo pensamiento de felicidad está pasado para siempre, ocurra lo que quiera. Sé que es deber de un rey sufrir por los otros, y lo cumplimos perfectamente. ¡Ojalá, algún día, pueda ser así reconocido!».

Tardíamente, aunque hasta en lo más íntimo de su alma, comprende María Antonieta que está destinada a ser figura histórica, y esta aspiración intemporal eleva magníficamente sus fuerzas. Pues cuando un ser humano se aproxima a lo más profundo de sí mismo, cuando está decidido a registrar lo más íntimo de su personalidad, remueve en su propia sangre las potencias fantasmales de todos sus antepasados. El ser una Habsburgo, nieta y heredera de un antiquísimo honor imperial, hija de María Teresa, eleva de repente, de un modo mágico, sobre sí misma a esta mujer débil a insegura. Se siente obligada a ser digne de Marie Thérèse, digna de su madre, y esta palabra «valor» llega a ser su sinfonía fúnebre. Repite siempre que «nada puede quebrantar su valor», y cuando recibe de Viena la noticia de que su hermano José, en su espantosa agonía, ha conservado hasta el último momento su viril y resuelta actitud, entonces, igualmente, como de modo profético, se siente llamada a hacer lo mismo y responde con las palabras de su vida más llenas de dignidad: «Me atrevo a decir que ha muerto digno de mí».

Este orgullo, que mantiene levantado ante el mundo como una bandera, le cuesta, en todo caso, a María Antonieta mucho más de lo que a otros les es lícito sospechar. Pues, en el fondo, esta mujer no es ni orgullosa ni fuerte, no es ninguna heroína, sino una mujer muy femenina, nacida para la abnegación y la ternura y no para el combate. El valor que muestra es para infundir valor a los otros; ella misma no cree ya, realmente, en días mejores. Apenas se vuelve a sus habitaciones, se le caen de fatiga los brazos con los que ha sostenido la bandera del orgullo ante el mundo; Fersen la encuentra casi siempre deshecha en llanto; estas horas de amor con el amigo infinitamente amado y por fin encontrado no se parecen en nada a galantes jugueteos, sino que este hombre, también él emocionado, necesita emplear todas sus fuerzas para arrancar a la mujer amada de su cansancio y su melancolía, y justamente esto, la desgracia de la amada, provoca en el amante el más profundo sentimiento. «Llora frecuentemente conmigo -escribe Fersen a su hermana- y es muy desgraciada. ¡Juzga si no tengo que amarla!»

The Flood (2024) - Le Déluge film
le deluge film
The Flood — Film (2024)

Los últimos años habían sido demasiado duros para este ligero corazón. «Hemos visto demasiados espantos y demasiada sangre para que alguna vez podamos aún ser felices.» Pero siempre crece nuevamente el odio contra esta mujer indefensa, que ya no tiene ningún otro defensor que su conciencia. «Desafío al mundo entero a que encuentre en mí ninguna culpa verdadera -escribe la reina- Espero el justo juicio del porvenir, y eso me ayuda a soportar todos mis sufrimientos. A aquellos que me niegan esa justicia los desprecio demasiado para ocuparme de ellos.» Y, sin embargo, suspira: «¡Cómo podemos vivir en semejante mundo y con tal corazón!», y se adivina que, en ciertas horas, la desesperada no tiene más que un deseo, que todo pueda encontrar un rápido fin: «¡Si siquiera, algún día, lo que nosotros ahora hacemos y sufrimos pudiera hacer felices a nuestros hijos! Éste es, todavía, el único deseo que me permito abrigar».

El pensamiento en sus hijos es lo único que María Antonieta osa relacionar todavía con la palabra «dicha». «Si aún pudiera yo ser feliz, sólo lo sería a través de mis dos hijos», suspira una vez, y otra exclama: «Cuando estoy muy triste, tomo conmigo a mi chico», y en otra ocasión: «Estoy sola durante todo el día y mis niños son mi único recurso; los tengo conmigo lo más que puedo». De cuatro que ha traído al mundo, dos se le han muerto, y ahora aquella que en otro tiempo entregó ligeramente su amor a todo el mundo, lo concentra, desesperada y apasionadamente, en estos dos hijos que le quedan.

tan lejos está la nueva María Antonieta de la otra, tan lejos como la dicha de la desdicha, la desesperación de la petulancia. En las almas blandas, todavía sin acabar de formar, todavía dúctiles, imprime su sello del modo más visible la desgracia: con claros rasgos manifiestos, se forma ahora un carácter, que hasta entonces era fluido a inconsciente, como un agua que corre. «¿Cuándo serás por fin tú misma?», le había siempre preguntado desesperadamente la madre. Ahora, con los primeros cabellos blancos en las sienes, María Antonieta ha llegado por fin a ser ella misma.

lunes, 9 de septiembre de 2024

EL CONDE DE ARTOIS: EL PRÍNCIPE EXILIADO (1789)

translator ⬇️
The exile of the Count of Artois from France 1789
Charles Philippe de France, comte d'Artois (1757-1836), durante la Revolución Francesa , óleo sobre lienzo pintado por Henri-Pierre Danloux, 1798.
En la noche del 15 al 16 de julio de 1789, el conde Artois, vestido con un abrigo de seda gris sin palca y sin bordados, salió de Versalles en compañía de Vaudreuil, el príncipe de Henin, su capitán de guardias y Grailly su escudero, se dirigieron a caballo hasta el bosque de Chantilly por caminos desviados. Allí encontró un sedán cuyo escudo de armas había sido borrado y partió hacia Valenciennes. Lafayette había firmado su pasaporte.

El Conde d'Artois mandó llamar al gobernador de sus hijos. Le dijo: "Saldrás esta noche con mis dos hijos, venid esta tarde a ver al rey, él os dará la orden". Monsieur de Sérent se dirige al Rey, quien le ordeno: “Vete, Tienes que hacerlo. Haz lo mejor, son los príncipes de la sangre”. Lleno de emoción, el gobernador sube al coche con los dos jóvenes príncipes, con el pretexto de llevarlos a ver un regimiento de húsares en guarnición. El peligro es grande. Deben atravesar el reino sin escolta en medio de la insurrección.

En Valenciennes, la guarnición reconoció al conde Artois. Casi estalo un incidente. El conde Esterhazy, que mandaba el lugar, saco apresuradamente al príncipe. Le dio una escolta de doscientos jinetes hasta la frontera de Bélgica. Monsieur de Sérent exhorta a los jóvenes principes: "Es hora de que sepan la verdad. Acaba de estallar una revolución en Francia, se ven obligados a abandonarlo. No les queda otro recurso que ser grandes hombres"

La institutriz de los Países Bajos no permitió a Artois residir en Bruselas. Se detuvo unos días en Namur donde encontró al Príncipe de Condé, su hijo y su nieto, que habían seguido otra ruta. Entonces decidió irse a Suiza.

Después de un momento de confusión, el conde de Artois había recobrado el optimismo. Orgullosamente declaró:

– “¡Volvemos en tres meses!”

Estos “tres meses” duraron veinticinco años… Via Aix-la-Chapelle, Colonia y Bonn, llegó a Suiza y se instaló en el pequeño castillo de Gümlingen.

Fue aquí donde se encontró a los polignac

l'exil du comte d'Artois de France 1789
Después del 14th de julio de 1789 : conde de Artois saliendo de Francia, 16th de julio de 1789) Gravure tiree de 'Histoire de France' de Germain Sarrut 1854 Collection
Durante quince días saborearon la felicidad de estar juntos. Vaudreuil escribió a uno de sus amigos: "Estamos a una legua de Berna, en un campo muy bonito que mis amigos han alquilado: el aire es puro, la vista admirable: vemos desde nuestras ventanas prados sonrientes, bosques variados y, por fondo de la imagen, los glaciares. La gente del país es buena y hospitalaria. Seríamos felices allí si pudiéramos olvidar los males de nuestro país y la injusticia de los hombres; pero os confieso que estos crueles pensamientos nos persiguen. Sólo el tiempo puede reparar las desgracias que lamentamos; y la filosofía, el coraje y la amistad nos darán la fuerza necesaria para esperar este tiempo feliz. Madame de Polignac tiene aquí a sus cuatro hijos, a su marido, a sus dos cuñadas y a su amiga, y la tranquilidad de un alma pura…”

¡Este amigo no era otro que él mismo!

El conde de Artois había decidido abandonar Suiza. Como tenía poco dinero, había pedido asilo al rey de Cerdeña, su suegro. Al cabo de quince días tuvo que desprenderse de los abrazos de Louise, su amante. No sin debates internos, Vaudreuil eligió quedarse con Madame de Polignac y velar por Madame de Polastron. Pero habían quedado en encontrarse en Italia lo antes posible.

Artois partió el 31 de agosto, tomó el camino del Tirol y, tras detenerse en Milán, llegó el 15 de septiembre a Turín. Viajó bajo el nombre de Príncipe de Chimay. El rey de Cerdeña había puesto las condiciones de que permanecería de incógnito en Turín y se abstendría de toda actividad política. Temía complicaciones diplomáticas, sin saber si Luis XVI realmente había ordenado a su hermano que se fuera al extranjero. Charles-Philippe prometió guardar silencio. Pero su partida causó revuelo en Francia: incluso provocó la primera ola de emigración. Cuando se mudó al castillo de Moncalieri, ¡ya tenía un séquito de ochenta personas! Sin embargo, el rey de Cerdeña lo recibió cordialmente. A decir verdad, temía la invasión de esta nobleza de Versalles arrogante, escéptica e inmoral. ¡La corte de Turín, seria y formal, era tan diferente de la de Versalles! ¡La nobleza piamontesa llevaba una vida tan estrecha, casi rústica, contentándose con placeres tan discretos y baratos! Creyó prudente instalar a su yerno ya su demasiado brillante séquito en el palacio de Cavaglia, a cierta distancia de su capital.

The exile of the Count of Artois from France 1789
La nobleza francesa comienza a emigrar, en virtud de la Revolución Francesa (septiembre-octubre 1789)
Este palacio comunicaba con el palacio Bordano alquilado por los Condé. Artois se despojó de todo; también recibió una dotación mensual de seis mil francos. ¡Miseria para un príncipe acostumbrado a gastar millones! El rey Victor-Amédée se jactaba de haberlo recibido como a un hijo. Pero Artois no sentía afinidad con sus suegros. El príncipe heredero no carecía de ingenio, pero su "exterior" no era muy agradable.

Vaudreuil siguió escribiendo al conde de Artois. Esta correspondencia es valiosa; nos informa sobre el estado de ánimo de los emigrantes, sobre sus ilusiones, sus miedos, sus proyectos, así como sobre el comportamiento del príncipe. Vaudreuil le dio consejos útiles, le instó a tener cuidado. Él le escribió el 19 de septiembre de 1789:

“Me parece que todo va de mal en peor en la Asamblea Nacional; Las amenazas de París han obligado a esta Asamblea a conceder al Rey únicamente el Veto suspensivo, que equivale a nada. Se negaron a leer una carta de M. Necker, que habla de dejar su lugar y abandonar el negocio. Me parece que ya no es dueño de nada en la capital y en la Asamblea Nacional, pero que las provincias siguen de su parte, y muy descontentas con la lentitud y los decretos de la Asamblea, y las pretensiones de París.

En este estado de cosas, es necesario escuchar los movimientos de las provincias y estar seguro del dinero de España. Las tropas extranjeras asustarían al reino, en lugar de unirlo a la buena causa; y todos los buenos franceses tendrían una renuencia bien fundada a unirse a los extranjeros. Un manifiesto bien hecho debe tranquilizar a los buenos ciudadanos, consolidar todas las promesas y cesiones que el Rey ha hecho voluntariamente, y todos los artículos de la declaración del Rey; para ver qué provincias son las más fieles al Rey, a la antigua constitución; ve allí tú mismo, tan pronto como estés seguro de los medios de dinero y fidelidad de estas provincias.

Todas las personas bien intencionadas de todos los órdenes se unirán a su deber, y con esta conducta evitaréis la subversión del reino y una guerra civil, inevitables si continúa la anarquía. No hagas nada por ti mismo, pero hazlo todo por el Rey, la gloria de tu augusta Casa y la felicidad del pueblo, ese es el único papel que te conviene, y el único que te puedo aconsejar”.

The exile of the Count of Artois from France 1789
Un gráfico de 1790 que representa la desesperación de los emigrantes franceses.
No conocemos el plan que el conde de Artois había comunicado a Vaudreuil. Sin embargo, es probable que pensara en pedir ayuda exterior para restaurar la soberanía de Luis XVI. De ahí la respuesta de Vaudreuil, invitándolo por el contrario a recurrir sólo a los franceses ya actuar con la mayor consideración.

Casi al mismo tiempo, un mensaje de Luis XVI llegó al conde de Artois. Era una advertencia muy clara:

“…Tu destitución suscita murmullos, ya las facciones se prometen bien en acusarnos y beneficiarse de este paso, que llaman por el momento fuga, conspiración, atentado. Estas ideas se están difundiendo: producirán resultados desastrosos si descuido la oportunidad favorable de llamar a Francia a los exiliados franceses voluntariamente, y quienes deben apresurarse a obedecer el deseo que entonces me obligaré a manifestar”

The exile of the Count of Artois from France 1789
Fue en Turín donde los principes emigrados: el duque de Angulema y el duque de Berry son llevados a su abuelo materno, Su Majestad Vittorio Amadeo, Rey de Cerdeña. Los recibe con la ternura deseada y los encuentra bien de salud. cuadro que representa a El duque de Angouleme, el duque de Berry y Mademoiselle de Artois. Autor: Anne Rosalie Bocquet
Al leer esta carta, Artois debió experimentar un sentimiento de rebelión. ¿Se estaría olvidando su hermano de que le había ordenado marcharse sin demora? ¡No podía ser acusado de fuga "voluntaria"! Pero Vaudreuil le había informado que la prensa revolucionaria se había desatado contra él. Creyó comprender que el rey cedía una vez más a la opinión pública; que ya no era libre en sus acciones.

Luego se supo que, el 6 de octubre, los alborotadores habían invadido el Palacio de Versalles, sin encontrar resistencia alguna, que habían intentado asesinar a María Antonieta y que Luis XVI había accedido a seguirlos a París con la familia real. De retirada en retirada, el pobre rey se encontraba ahora prisionero de la Revolución. Este trágico suceso dejó en paz a los emigrantes; de alguna manera justificó su exilio. El conde de Artois vio en esto un pretexto para actuar sin demora. Como el rey se había sacrificado a sí mismo, para evitar el derramamiento de sangre, lo salvaría a pesar de sí mismo.

La guerre des trônes, la véritable histoire de l'europe(2024)